Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Los bomberos buscan a personas atrapadas entre los escombros en Turquía. ONGIAE

Bomberos valencianos en Turquía: «el nivel de destrucción es casi bélico, encontrar gente con vida será casi imposible en los próximos días»

Quince rescatadores valencianos trabajan sobre el terreno para ayudar a las víctimas del terremoto

José Molins

Valencia

Miércoles, 8 de febrero 2023, 15:32

La dramática situación que se está viviendo en el sureste de Turquía con las consecuencias que ha provocado el terrible terremoto que ha dejado ya más de 11.000 muertos ha creado un panorama desolador, con casas derruidas, muchas otras a punto de derrumbarse ... y miles de personas atrapadas. Los bomberos se apresuran en buscar supervivientes entre los escombros, pero son conscientes de que esa cifra de fallecidos va a aumentar considerablemente en las próximas horas y días, porque será imposible rescatar a la gente y muchos están desaparecidos.

Publicidad

La tragedia humanitaria está siendo histórica y desde muchas partes del mundo se están volcando en ayudar a esta zona fronteriza entre Turquía y Siria ante la incesante pérdida de vidas humanas. Desde la Comunitat Valenciana se han enviado a varios grupos de bomberos y sanitarios para ayudar en las labores de búsqueda y rescate de víctimas.

Un grupo de 15 bomberos valencianos de la UREC han sido los primeros en llegar. Se encuentran en la ciudad de Adiyaman, en el sureste de Turquía junto a la frontera con Siria para ayudar a buscar a las personas atrapadas por los derrumbes de edificios. El jefe de este grupo de la Unidad de Consorcio, Ramón Pérez, ha atendido a LAS PROVINCIAS y relata con crudeza el horror que está viendo a su alrededor. «El nivel de destrucción es casi bélico, con un 80% de las casas derruidas o a punto de caer, diferentes niveles de derrumbamiento, con personas atrapadas, es una situación caótica», señala. Un auténtico drama.

Este martes salieron en avión desde Valencia y llegaron por la noche a Turquía, donde ya este miércoles están trabajando para encontrar a personas atrapadas, con la ayuda de la ONG IAE y con perros adiestrados para estas situaciones. Los esfuerzos se centran ahora en localizar a las personas que siguen con vida. Los familiares buscan con desesperación a sus hijos, padres o hermanos y piden ayuda a este grupo de valencianos para encontrarlos bajo los escombros de los edificios que ha derrumbado el terremoto.

Publicidad

La sobrecogedora realidad es que los muertos pasan ahora a ser secundarios, ante tal caos generado. «Hemos hecho dos grupos de rescate de personas y estamos haciendo una labor de triaje con el objetivo de localizar personas con vida. Es la prioridad ahora, las personas fallecidas están en segundo plano, no se puede hacer nada. Venimos también a dar asistencia sanitaria. Han pasado más de 48 horas desde el seísmo y las posibilidades de encontrar a gente van disminuyendo. Hemos hecho ya cuatro valoraciones, vamos a hacer ahora una quinta y una sexta a ver si localizamos a alguien con vida», asegura el valenciano Ramón Pérez.

Las imágenes que salen por televisión o en redes sociales de los edificios cayéndose, quizá en muchos de ellos con personas en su interior, estremecen al mundo. Pero vivirlo en el terreno es dramático, como relata el bombero en Turquía. «Están a punto de caer muchos edificios, la mayoría cayó en el primer terremoto y muchos por una réplica posterior, pero de momento no ha habido otras réplicas. No hemos visto caer ninguno pero las casas están muy inseguras, a punto de caer, casi volcadas, muy pocas se mantienen rectas», detalla el bombero valenciano sobre la situación que está viviendo en la zona del terremoto de Turquía. Hay filas de pilares que se han venido abajo pero las fincas siguen en pie, lo que provoca que estén torcidas, y da la impresión de que van a colapsar en cualquier momento. El peligro de acceder a ellos es enorme, pero tienen que asegurarse de que no haya personas atrapadas en el interior y que se expongan a que se caiga la construcción.

Publicidad

Este grupo de voluntarios son del Consorcio Provincial de bomberos, 15 componentes todos ellos valencianos y se han unido a la ONG IAE que también cuenta con bomberos. «Trabajamos con un binomio y nos complementamos. De hecho estos otros compañeros sí pudieron rescatar a una persona con vida ayer», en referencia a este martes. La situación está completamente desbordada y esta zona de Turquía necesita la ayuda de muchísimos más bomberos y demás personal que puedan realizar labores de búsqueda y rescate de afectados antes de que sea demasiado tarde.

El tiempo apremia y en una situación como esta, los primeros días son clave. Si una persona está atrapada sin poder moverse, quizá con lesiones en partes de su cuerpo, necesita que lo rescaten rápidamente. Cuanto más tiempo tarde, todo el mundo tiene claro que hará que se vayan acabando las opciones de que lo puedan salvar para que salga con vida. «Tenemos previsión de volver a Valencia el domingo, porque estar más tiempo aquí en Turquía no tiene sentido, ya que las posibilidades de encontrar a gente con vida serían casi nulas dentro de unos días», ha señalado Ramón. El tiempo es oro y por eso no dejan de llegar voluntarios al terreno para colaborar en los trabajos en este panorama tan dantesco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad