EUROPA PRESS
Lunes, 16 de noviembre 2020
Insólitas imágenes muestran a cinco grandes calamares en aguas de dos a tres mil metros, unas instantáneas que han sido tomadas por la agencia científica nacional de Australia, CSIRO.
Publicidad
Según la científica marina Deborah Osterhage, estas criaturas pertenecían a la familia Magnapinnidae, un grupo de calamares de aguas profundas que tienen aletas grandes y brazos y tentáculos extremadamente largos y delgados.
«Los avistamientos de calamar gigante son muy raros. Estos son los primeros registros en aguas australianas, que se suman a sólo una docena de avistamientos confirmados en todo el mundo«, ha dicho Osterhage en un comunicado.
«La mayoría de los informes anteriores han sido de un solo calamar Bigfin, por lo que es emocionante haber registrado cinco en la Gran Bahía Australiana. Las diferencias en su apariencia significaron que pudimos confirmar que eran cinco individuos separados, en lugar del mismo calamar varias veces, y aunque los estudios cubrieron un área relativamente grande, los calamares se encontraron agrupados muy juntos«, explicó.
Dos de los calamares fueron filmados usando un sistema de cámara remolcado de aguas profundas especialmente diseñado durante un viaje en el buque de investigación CSIRO Investigator, mientras que los otros tres fueron filmados usando vehículos operados por control remoto (ROV) de aguas profundas en el buque fletado REM Etive.
Publicidad
«Después de ver calamares gigantes en las imágenes de la cámara remolcada, estábamos realmente atentos a ellos durante el siguiente viaje con el ROV», dijo Osterhage. «Los operadores de la nave controlaban los ROV, y los científicos pudieron dirigir lo que se filmó. Estábamos muy emocionados de volver a ver el calamar de aleta grande y obtener este extraordinario metraje. Nos ha permitido aprender más sobre este escurridizo e intrigante calamar de aguas profundas«.
«Medimos un calamar Bigfin usando guías de medición láser paralelas y descubrimos que tenía más de 1,8 metros de largo, con filamentos de brazos y tentáculos de más de 11 veces la longitud del manto (cuerpo). También observamos su color y comportamientos, incluido el enrollamiento de filamentos, un comportamiento que no se había visto anteriormente en los calamares«.
Publicidad
Antes de estos viajes, no se sabía casi nada de animales que vivieran en la zona bentónica (la zona cercana al fondo del mar) en las profundidades de la Gran Bahía Australiana.
«También vimos corales de colores brillantes, esponjas de vidrio con forma de tulipán y muchos animales más hermosos e inusuales.Con cada viaje que emprendemos, descubrimos más sobre el vasto entorno de las profundidades marinas de Australia, y hay mucho que aprender», dijo Osterhage.
Otros temas
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.