El próximo festivo del calendario laboral llega con el puente más largo del año

El mes de diciembre tiene dos festivos alternos entre semana y un 25 de diciembre que este año no es festivo nacional al ser domingo

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 3 de noviembre 2022, 01:00

Tras el puente de noviembre por el Día de Todos los Santos el año 2022 se encamina hacia los últimos días del año. En noviembre ya no habrá ningún festivo nacional, pero aún queda diciembre, uno de los meses con menos días laborables para muchos. Es el mes en el que se produce el puente más largo del año (para quien se lo pueda coger), con dos festivos casi consecutivos, y que finaliza con las vacaciones de Navidad.

Publicidad

En 2022 el 6 y 8 de diciembre permiten encadenar una semana de vacaciones para algunos, aunque este año tiene la peculiariedad de que, al caer los días festivos en martes y jueves, no todos lo van a poder hacer. A nivel educativo, por ejemplo, se dan todo tipo de situaciones, desde los que hacen puente y declaran día no lectivo el 5, 7 y 9 de diciembre (Madrid) a los que solo cogen un día, que bien puede ser el 5 (Aragón o Asturias), el 7 (Canarias) o el 9 (Castilla y León). Otras autonomías, como la Comunitat Valenciana, lo deja a elección de los Consejos Escolares municipales, por lo que en unos el puente se hará a principio de semana y en otros a mediados o a finales, en función del día elegido como no lectivo.

Las vacaciones de Navidad: el 25 de diciembre, domingo

Las vacaciones de Navidad, para el profesorado y el alumnado, se establecen desde el viernes 23 de diciembre hasta el viernes 6 de enero (más dos días extra el 7 y 8 de enero de 2023), los dos días incluidos. Y este año 2022 el 25 de diciembre cae en domingo, aunque las autonomías guardan el 26 como festivo, salvo en Cataluña, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y en la ciudad autónoma de Ceuta.

El día de Reyes y el primer puente del año

Las vacaciones escolares este año se prolongan en algunas autonomías hasta 18 días, mientras que el calendario laboral de 2023 comienza con un 1 de enero que cae en domingo y un 6 de enero, Día de Reyes, que será viernes, propiciando el primer puente del año siguiente.

De esta manera, echando un simple vistazo al calendario, se ve que el 6 de enero enlaza con el fin de semana del 7 y 8, por lo que los estudiantes y profesores, que no tienen colegio, regresarán el día 9 a los colegios y universidades.

Publicidad

Diciembre de 2023, el mes soñado

Aunque falta un año por llegar, el mes de diciembre de 2023 será el soñado para muchos. El 6 de dicimbre, Día de la Constitución, cae en miércoles en 2023 y el Día de la Inmaculada Concepción en viernes, lo que augura 5 días de fiesta consecutivos para los más afortunados: del 6 al 10 de diciembre.

Para rematar, el 25 de diciembre, último festivo del año, cae en lunes, al igual que el primer festivo de 2024, el 1 de enero, lo que permite celebrar dos fines de semana ampliados en plenas fiestas navideñas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad