Borrar
LP

El cambio que afecta a todos los móviles en España a partir de este mes de junio

Algunos fabricantes podrían optar por retirar modelos de gama baja si no consiguen mantener un precio competitivo cumpliendo con las nuevas exigencias

Martes, 24 de junio 2025, 00:37

El mercado de la tecnología de consumo está a las puertas de un cambio sin precedentes en Europa. Aunque los móviles y las tablets forman parte esencial del día a día, cada vez es más evidente el impacto que su corta vida útil genera tanto en el bolsillo de los usuarios como en el medioambiente. Por eso, a partir de este mes de junio, la Unión Europea comienza a aplicar una normativa que obligará a replantear por completo la forma en que se fabrican, se venden y se reparan estos dispositivos.

Así cambiarán los móviles y tablets en Europa

La nueva legislación europea contempla medidas muy concretas que buscan alargar la vida útil de los dispositivos, mejorar su reparabilidad y facilitar el acceso del consumidor a la información técnica. Estos son los principales cambios que se avecinan:

• Etiqueta energética obligatoria. al igual que ocurre con los electrodomésticos, todos los móviles y tablets deberán llevar una etiqueta visible que informe sobre su eficiencia energética, algo inédito en este sector.

• Baterías más resistentes. Las nuevas baterías deberán garantizar al menos 800 ciclos de carga y descarga sin perder más del 20 % de su capacidad original. Esto implica, en la práctica, dispositivos mucho más duraderos y menos dependientes de recambios prematuros.

• Actualizaciones de software garantizadas durante cinco años. Los fabricantes estarán obligados a ofrecer actualizaciones de sistema y parches de seguridad durante al menos cinco años después de que el modelo deje de comercializarse. Esto refuerza la seguridad digital y prolonga la vida útil del terminal.

• Piezas de repuesto disponibles hasta siete años. Los componentes clave como baterías, pantallas o cámaras deberán estar disponibles durante un mínimo de siete años. Además, los plazos de entrega deberán situarse entre cinco y diez días hábiles.

• Código QR con información técnica y manuales. Los consumidores tendrán acceso directo a una base de datos oficial europea donde podrán consultar detalles sobre la reparabilidad, componentes y especificaciones técnicas del dispositivo.

• Reparaciones más accesibles y sin obstáculos. Se acabó la exclusividad del fabricante en los servicios técnicos. A partir de 2025, cualquier taller podrá acceder a las herramientas, firmware y software necesarios para reparar los dispositivos, y quedará prohibido el uso de adhesivos o técnicas que dificulten el desmontaje.

Qué móviles están afectados y qué consecuencias habrá

La normativa se aplicará únicamente a los dispositivos que se pongan a la venta a partir del 20 de junio de 2025. Los modelos lanzados con anterioridad no están obligados a cumplirla, aunque algunas marcas podrían adaptarse de forma voluntaria para ofrecer un valor añadido a sus clientes.

Eso sí, esta transición podría tener consecuencias en el catálogo actual, especialmente en la gama baja. Algunos fabricantes podrían optar por retirar modelos económicos si no consiguen mantener un precio competitivo cumpliendo con las nuevas exigencias. La duda ahora es si el mercado sabrá responder con móviles más equilibrados entre precio, durabilidad y sostenibilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cambio que afecta a todos los móviles en España a partir de este mes de junio

El cambio que afecta a todos los móviles en España a partir de este mes de junio