El mes de octubre es aquel en el que se produce el segundo cambio de hora del año, el cual supone la entrada en el horario de invierno. Su objetivo es ahorrar energía pero hay a voces en contra del mismo porque puede repercutir de forma negativa en la salud de las personas, especialmente niños y mayores.
Publicidad
Su origen se remonta a 1974 coincidiendo con la gran crisis del petróleo, cuando muchos países (incluido España), decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor las horas de luz del sol. Sin embargo, tal y como recoge la web 'Cambiohorario.com', la idea del cambio de hora la sugirió en primera vez el científico y diplomático estadounidense Benjamin Franklin en el siglo XVIII.
Noticia relacionada
Fue a comienzos del siglo XX, concretamente en el 30 de abril de 1916, el plena Primer Guerra Mundial, cuando el kaiser de Alemania Guillermo II decretó un horario de verano para ahorrar combustible. Desde entonces se aplica en todo el continente salvo en Turquía y Rusia.
El cambio de hora se realiza primero en marzo para entrar en el horario de verano y meses después en octubre para pasar al de invierno. Concretamente, será en la madrugada del sábado 26 al domingo 27 cuando habrá que atrasar una hora todos los relojes, por lo que a las 3:00 horas serán las 2:00.
Será a partir de esta fecha cuando amanecerá una hora antes pero al mismo tiempo se hará más pronto de noche. En la mayoría de los dispositivos electrónicos la modificación se realizará de forma automática aunque en aquellos relojes clásicos de muñeca o de pares habrá que hacerlo de forma manual.
Publicidad
En marzo de 2019 el Parlamento Europeo aprobó poner fin a los dos horarios anuales y dejar decidir a cada uno de los estados miembros si mantenía el verano o invierno. En España, por el momento, se seguirá cambiando el reloj dos veces al año al menos hasta el 2026.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.