Secciones
Servicios
Destacamos
J.Z
Viernes, 25 de marzo 2022, 10:47
Este fin de semana se producirá el cambio al horario de verano en España. Una modificación que entre sus objetivos fomentar el ahorro energético al poder disponer de más horas de luz de sol, en un momento en el que el precio de la luz está al alza y muchas personas intentan consumir lo menos posible. Este cambio supondrá que amanezca y anochezca más tarde.
En la madrugada de este sábado al domingo los relojes de adelantarán una hora, pasando de las 2.00 a las 3.00. Por tanto, en esta ocasión se pierde una hora de sueño. Según indica la SES (Sociedad Española del Sueño), este cambio es peor para el organismo ya que provoca un despertar menos natural: «Tanto la oscuridad por la mañana como la luminosidad por la noche retrasan el reloj interno produciendo un desajuste. sE provoca un sueño insuficiente, desorganizado y de mala calidad».
De esta forma dará comienzo el horario de verano, que se extenderá hasta el último fin de semana de octubre, en el que tocará retrasar el reloj y el día tendrá una hora más. Para aquellos que tengan dispositivos digitales, no será necesario que actualicen la hora ya que se realiza automáticamente, pero en aquellos analógicos sí que será necesario hacerlo manualmente.
Este año en el anuncio del Boletín Oficial del Estado (BOE) se publica el inicio y final del periodo de la hora de verano correspondiente a los años 2022 a 2026. El cambio de hora se mantiene pese a la oposición de la ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios Españoles que rechaza esta medida debido principalmente a sus repercusiones sobre la salud y las personas.
2022 Domingo, 27 de marzo
2023 Domingo, 26 de marzo
2024 Domingo, 31 de marzo
2025 Domingo, 30 de marzo
2026 Domingo, 29 de marzo
El cambio de hora empezó a generalizarse a partir de 1974, a partir de la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación.
En la latitud de España, las horas de luz son las mismas, más o menos 10 horas en invierno y aproximadamente 14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste, pudiendo haber más de una hora de diferencia de un extremo al otro. Vigo (Pontevedra), por ejemplo, es la ciudad europea en la que más tarde anochece.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) el pasado año, el potencial de ahorro en iluminación podría alcanzar en torno a 300 millones de euros, el equivalente al 5 por ciento del total. De esa cantidad, 90 millones corresponde al potencial de los hogares españoles, lo que supone un ahorro de 6 euros por hogar y 210 millones restantes se ahorrarían en los edificios del terciario y en la industria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.