Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Alberto enseña a una residente cómo funciona la aplicación. LP

Amaia, la aplicación nacida en Ayora para hacer más feliz a los mayores

Los jóvenes valencianos Alberto y Lucía Villanueva han desarrollado un «Instagram familiar» que facilita a los abuelos la conexión digital

B. González

Xàtiva

Lunes, 15 de enero 2024, 00:40

Paliar la soledad y derribar la barrera de la digitalización. Esas son los dos objetivos para los que nació la 'Amaia', la aplicación desarrollada por dos jóvenes valencianos, los hermanos Alberto (ingeniero) y Lucía (experta en Márketing digital) Villanueva que se están utilizando ya ... en varias residencias de mayores. Una de ellas es la de Ayora, de donde son naturales y donde reside su abuela, María Linares. Las limitaciones para conectarse con ella son las que le motivó a poner en marcha esta nueva tecnología. «Estaba en Estados Unidos y era muy complicado hablar con ella. Me di cuenta que con el móvil o el whatsapp no se entendía», explica Alberto.

Publicidad

La idea era crear una herramienta que fuera fácil de manejar para ella y que fuera atemporal, que le permitiera tener acceso en cualquier momento al contenido, según indica. Así nació 'Amaia', como una aplicación para las familias. Un Instagram familiar privado, en el que los miembros de la familia comparten un código de acceso para poder subir fotos, vídeos, mensajes para que le llegue a su mayor. La aplicación que utilizan los mayores en la tablet es muy sencilla, apta para personas que no son digitales.

«Hicimos validaciones en residencias con varias familias y fue una pasada ver cómo les cambiaba la cara. Para ellos una simple foto de sus nietos les alegra el día», asegura Alberto, para quien esta aplicación hace que «te conviertas en mejor nieto, que no se te olvide llamar a tu abuela». Por eso incluye notificaciones para recordarte que le tienes que mandar fotos e incluso incluye «collejas» virtuales para los familiares que lleven tiempo sin subir alguna foto o vídeo.

También se puede construir la historia de la persona a través de fotos, a las que se les puede añadir información sobre qué momento y qué fecha fue, las personas que salen, que también les viene bien para la reminiscencia. «El servicio lo estamos ofreciendo a las residencias porque supone una tranquilidad para las familias. Pueden ver que sus padres están atendidos. Hay que tener en cuenta que para las familias suele ser un duelo dejar a sus mayores en las residencias», subraya. Cada centro tiene una tablet con la aplicación y con los perfiles de todos los residentes. Una alerta avisa cuando uno de ellos recibe algún mensaje, foto o video de un familiar y el trabajador le facilita el contenido para que pueda verlo.

Publicidad

'Amaia' para profesionales

Pero el proyecto va más allá. Además de luchar contra la soledad, Alberto y Lucía quieren conseguir el bienestar de los mayores. Ahora están trabajando en la creación de un «ecosistema de aplicaciones» para que la tecnología sirva también para dar información a los profesionales de las residencias sobre las personas que atienden. «Nuestra madre es psicóloga y trabaja en una residencia y nos introdujo en la ACP, la Atención Centrada en la Personas, porque las personas mayores tienen deterioro cognitivo y son dependientes. Por desgracia, en los últimos años las residencias se convirtieron en un modelo estandarizado en los cuidados: mismos horarios para todos, mismas actividades... Y es fundamental respetar su identidad y crear una convivencia basada en el respeto a cada persona como es», subraya.

La idea es que, toda la información que facilita esta aplicación sobre cada residente, pueda ser facilitada a los trabajadores para que la tengan en cuentan en la toma de decisiones sobre los cuidados: cuáles son sus gustos, sus rutinas, sus capacidades, para que adapten esos cuidados a la persona y sepan cómo tratarla. Actualmente, 'Amaia' está en cuatro residencias, una de ellas en su pueblo Ayora, pero también alguna de fuera de la Comunitat Valenciana, como Barcelona y recientemente en San Sebastián. Lo más importante para ellos es que su abuela ahora es mucho más feliz al estar conectada con toda la familia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad