Amparo y Carolina muestran el dispositivo. A. T.

Amigos virtuales contra la soledad de los mayores

Cruz Roja ha instalado ya 258 dispositivos asistentes de voz en la provincia de Valencia a ancianos para que se sientan acompañados y activos

A. Talavera

L'Alcúdia

Lunes, 28 de octubre 2024, 00:05

«Es una amiga muy lista». Así define Amparo al dispositivo asistente de voz que desde junio tiene instalado en casa para hacerle compañía. «Como si tuviera una señora en casa pero no hace gasto», bromea esta vecina de l'Alcúdia que es una de ... los 258 usuarios valencianos de este servicio que forma parte del proyecto 'Voces en red', una iniciativa que lleva a cabo Cruz Roja junto a la Fundación Amancio Ortega, y que se enmarca bajo el programa 'Enrédate: red social para personas mayores'.

Publicidad

El objetivo de esta iniciativa es combatir la soledad no deseada de las personas mayores y también reducir la brecha digital. Con estos dispositivos se consiguen ambas finalidades ya que los usuarios tienen que aprender a utilizar estas tablets que responden a sus peticiones a través de la voz de una forma muy sencilla. Además se relacionan con los voluntarios de Cruz Roja y participan en más actividades presenciales organizadas por la entidad.

«La valoración está siendo muy positiva aunque muchas personas mayores presentan un miedo inicial frente a las nuevas tecnologías, muchas veces ocasionada por las noticias y la información sobre timos y robos que les llegan a través de estos canales. Desde Cruz Roja, a través del voluntariado como eje principal de la actividad y el personal técnico, no sólo facilitamos la tecnología a las personas mayores como una herramienta para prevenir o atajar la soledad no deseada, sino que realizamos acciones encaminadas a afrontar este medio así como capacitaciones para el uso correcto y seguro de las nuevas tecnologías», explica David Jiménez, responsable provincial de Personas Mayores de Cruz Roja en Valencia.

Amparo se ha adaptado muy bien a este dispositivo y se muestra muy satisfecha con este servicio que ha servido para aprender cosas nuevas. «Me gusta mucho, lo que más es la música porque le pido canciones de los años 80 y de Nino Bravo y me hace mucha compañía, mejor que la tele», explica esta mujer de 77 años. «Cuando vienen mis nietos le piden que cuente chistes y nos reímos con sus salidas», relata en su casa de l'Alcúdia donde tiene instalado el dispositivo.

Publicidad

Cruz Roja trabaja contra esta falsa creencia de que las personas mayores no pueden aprender y por ello se fomenta «la ruptura de muros creados por la discriminación de la persona por cuestiones de edad», destaca David Jiménez.

Esta vecina de l'Alcúdia es un ejemplo de que no hay edad para seguir aprendiendo ya que desde el principio ha conseguido controlar muchas de sus funcionalidades y aplicarlas a su vida diaria. Incluso se ha convertido en maestra de sus amigas. «Le doy instrucciones a mis amigas que no sabían como hacerla funcionar. Nos hacen modernos, pasas del lápiz a esto que es muy diferente pero me gusta mucho», reconoce Amparo.

Publicidad

El proyecto arrancó en abril de 2023 con una duración de tres años y en la provincia de Valencia tienen la previsión de llegar a 400 dispositivos instalados a finales de año, por el momento ya son 258 los equipos en funcionamiento. Por ahora, Cruz Roja ha llegado a once municipios: València, Mislata, Paterna, Aldaia, Torrent, Paiporta, l´Alcúdia, Algemesí, Sueca, La Pobla de Vallbona, San Antonio de Benegèber, y Ayora.

Y en las próximas semanas también se instalarán a personas mayores de otros nueve, Quart de Poblet, Manises, Alaquàs, Villamarxant, Bétera, Montserrat, Cortés de Pallás, Teresa de Cofrentes y Jalance.

Publicidad

El dispositivo de voz ofrece un gran abanico de oportunidades, manejándose sencillamente por comandos de voz o mediante la pantalla táctil, algo que permite que las personas usuarias saquen el máximo partido a sus posibilidades. Este programa va dirigido a personas mayores de 65 años, que vivan solas principalmente aunque no es excluyente.

Los voluntarios visitan a estas personas para enseñarles poco a poco todas las funcionalidades, también a través de talleres presenciales. «Me falta hacer videollamadas y saber coger citas del médico», comenta Amparo que no se pone límites.

Publicidad

Para acompañarla en todo este proceso tiene a su lado a Carolina, miembro de Cruz Roja, que resalta la buena predisposición de esta mujer para adaptarse al dispositivo. Otras personas tienen más dificultades e incluso apagan el aparato por las noches y lo guardan.

Carolina remarca que este programa 'Voces en Red' va unido a otras actividades como talleres, actividades al aire libre, baile… «La cuestión es que estén activos, participen y tengan más vínculos entre ellos», comenta ya que de esta forma se combate la soledad y se consigue una mejor calidad de vida en esta etapa de la vida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad