Atención, pregunta. ¿Un pensionista valenciano tributa el IRPF por partida doble? Es decir, ¿se somete a la retención propia a su condición de trabajador cuando está en activo y también aporta otra derrama a costa de su pensión cuando pasa a la vida laboral pasiva? ... Respuesta: no. Esa información, que se divulgó con profusión durante este verano, en realidad es un bulo. No, no existe tal doble tributación. Y tampoco es verdad que, como se publicó igualmente semanas atrás, el Europarlamento se hubiera pronunciado al respecto y reclamara a España que retirase esa supuesta doble tributación a los pensionistas. Un teletipo de la agencia Efe fechado en Bruselas desmiente ambas presuntas noticias: de acuerdo con su servicio de verificación, «el Parlamento europeo no ha lanzado un dictamen pidiendo que se suspenda el impuesto que se aplica a las pensiones en España». Y segundo desmentido: «Es falso que dicho ingreso actualmente tenga una doble tributación».
Publicidad
Es una información avalada también por expertos como el economista valenciano Ferran Todolí, prestigioso asesor fiscal. De acuerdo con su dictamen, ese mito de la doble tributación es en efecto una falsedad, como demuestra el estudio elaborado al respecto por la agencia Efe, que pone el foco del origen de la propagación del bulo en una cadena de mensajes por telefonía instantánea «que señala erróneamente que las pensiones no son un rendimiento de trabajo y ya han sido sometidas a tributo durante la vida laboral». Se trata de un aviso que, de acuerdo con sus pesquisas, ya se divulga por redes sociales desde hace diez años pero que no se corresponde con la realidad. «Bajo el actual régimen de contribuciones», señala Efe, «el IRPF que paga cada ciudadano sobre su salario se calcula una vez que se han deducido las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que el trabajador no ha pagado impuestos sobre dichas aportaciones». Y añade: «Esto significa que la tributación aplicada a la pensión no es una 'doble imposición', ni se paga dos veces por el mismo impuesto».
De igual manera, esta información niega el otro extremo de bulo difundido: que el Europarlamento había instado al Gobierno español para acabar con la falsa doble imposición. Efe recuerda que la propia Cámara europea ha dictaminado que «la regulación de los impuestos es competencia de los Estados miembros y la Unión Europea dispone sólo de competencias limitadas» en este ámbito, «orientadas al buen funcionamiento del mercado único y las imposiciones directas». En el caso de la llamada imposición directa, añade el teletipo de la agencia, «la UE no regula directamente y únicamente adopta medidas para prevenir la evasión fiscal y la doble imposición». ¿Conclusión? Que es falso que el Parlamento Europeo haya publicado un dictamen señalando que las pensiones españolas deben estar exentas del IRPF y que tampoco es cierto que estén sujetas a doble tributación, ya que se trata de un impuesto que pagan los trabajadores calculando las deducciones efectuadas tras sus cotizaciones a la Seguridad Social.
Noticia relacionada
Belén Hernández
Como recuerda además Todolí, durante algunas movilizaciones de pensionistas en demanda de una paga que mejore su situación económica, también se han esgrimido quejas semejantes que dan por bueno ese bulo. Hubo incluso algún profesor universitario que se animó a recoger firmas para eliminar esa pretendida doble imposición que sin embargo no existe. Es una 'fake news'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.