Borrar
Dra. Isabel Castaño. ginecóloga experta en endocrinología y salud hormonal, Marta Marcè, nutricionista y divulgadora, María Fernández-Miranda, directora de WeLife, Dra. Natalia Gennaro. ginecóloga de ASISA, y Sonia Ferre. directora de MasQi, The Energy House. IRENE MARSILLA
Come bien, haz deporte, medita y ámate para disfrutar de la menopausia

Come bien, haz deporte, medita y ámate para disfrutar de la menopausia

Las expertas Marta Marcé, Natalia Gennaro, Isabel Castaño y Sonia Ferre hablan sin tapujos de esta etapa de la vida ante más de un centenar de mujeres en Valencia

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 7 de octubre 2024, 00:58

Silvia quiso acompañar a Asunción al ASISA WeLife Menopausia en Valencia. «Somos de Elche, acabo de entrar en esa etapa y no encuentro en mi ginecólogo de confianza la respuesta a lo que estoy sintiendo, he decidido venir para ver si empiezo a entender un poco qué me pasa y cómo afrontarlo», decía la segunda. Ambas son compañeras de trabajo y aunque, en principio, a Silvia le queda «bastante» para afrontar esa etapa de la vida, cree que es «fundamental» aprender y conocer qué va a pasar en su cuerpo y su cabeza cuando llegue el momento.

El Hotel Balneario Las Arenas acogió el pasado 2 de octubre un evento en el que se abordaron los aspectos que rodean una etapa que tradicionalmente ha sido tabú en nuestra sociedad. María Fernández-Miranda, directora de WeLife y encargada de conducir una jornada que presenciaron más de un centenar de mujeres, abrió la tarde con una declaración de intenciones: «Hemos venido a hablar sin tapujos sobre la menopausia». También recordó, antes de dar paso a la primera ponente que las mujeres pasan un tercio de sus vidas con esta condición.

Noticia relacionada

«He venido porque me encanta Marta, me cambió la vida gracias a su libro», explicaba Sonia, una de las asistentes: «Espero que me lo pueda firmar después y conocerla», añadía, emocionada esta vecina de Massamagrell. Hacía referencia a Marta Marcè, primera ponente, nutricionista y divulgadora además de autora de Disfruta tu menopausia. Tras atravesar un cáncer con 26 años llegó a la menopausia mucho antes de lo habitual y decidió investigar sobre la importancia de una adecuada alimentación y nutrición. «Hay muchas cosas que cambian en nuestro organismo, no sirve cualquier dieta, yo empecé a acumular más grasa en el abdomen, que es lo que suele pasar. La forma del cuerpo cambia y empecé a investigar porque el ejercicio también no era suficiente», explicó.

«Tenemos receptores hormonales en cerebro, la piel, el metabolismo, hay cambios generalizados que hay que acompañarlos con aquello que comemos porque van a convertirse en nuestras células. Los estrógenos, su descenso, va a hacer que tengamos menos resistencia al glucógeno. Cuando comemos pan esto lo vamos a absorber, esta glucosa tiene que entrar en la célula y luego transformarse en ATP, que es energía. La entrada no es libre, tiene una llave que es la insulina. Esa llave a partir de la perimenopausia no entra tan fácil. Así que si no entra atañe a ciertos aspectos e nuestra alimentación. Vamos a acelerar más grasa en el abdomen, es algo normal, hay que aceptarlo. Hay una lucha contra el cuerpo que tenemos, pero tenemos que aprender esa parte que es la aceptación así como el aumento en la inflamación y oxidación, estos son dos aspectos que hay que complementar con la alimentación», añadió para empezar.

Foto 1. Los asistentes se llevaron una bolsa con productos de los patrocinadores. Foto 2. Equipo de ASISA. Foto 3. Algunas de las asistentes al encuentro ASISA WeLife Menopausia. IRENE MARSILLA
Imagen principal - Foto 1. Los asistentes se llevaron una bolsa con productos de los patrocinadores. Foto 2. Equipo de ASISA. Foto 3. Algunas de las asistentes al encuentro ASISA WeLife Menopausia.
Imagen secundaria 1 - Foto 1. Los asistentes se llevaron una bolsa con productos de los patrocinadores. Foto 2. Equipo de ASISA. Foto 3. Algunas de las asistentes al encuentro ASISA WeLife Menopausia.
Imagen secundaria 2 - Foto 1. Los asistentes se llevaron una bolsa con productos de los patrocinadores. Foto 2. Equipo de ASISA. Foto 3. Algunas de las asistentes al encuentro ASISA WeLife Menopausia.

A continuación lanzó uno de los mensajes que reiteraría a lo largo de su ponencia: «Sí a los carbohidratos». Y completó: «Hay mucha carbofobia, existen muchos estudios hechos en modelos masculinos que no tienen nuestras particularidades. A partir de los 40 las dietas keto por ejemplo no están estudiadas en mujeres maduras. Los carbohidratos nos das energía, ayuda al músculo. Si tengo menos energía por la menopausia y le quito los carbohidratos todavía voy a estar más cansada y fatigada. Y además no duermo porque todo esto me genera estrés, que eleva el cortisol».

También hizo referencia a la proteína un «macronutriente» del que necesitamos entre 1,2 y 1,4 gramos por kilo de peso: «No sirve cenar crema de verduras, ¿un truco fácil? añadir huevo, pescado, tofu, tempeh, carne, legumbres, respecto a la cantidad, lo que quepa en la palma de la mano. Eso es indispensable, especialmente después de realizar ejercicio. Además es saciante», explicó.

«Hay que dejar de contar calorías para contar nutrientes»

Marta Mercè

Nutricionista y divulgadora

Sobre las verduras, frutas y hortalizas habló de generar en nuestros platos un «arcoiris» gracias a toda la variedad existente. «Hay que dejar de contar calorías para contar nutrientes», comentó. Respecto al tan de moda ayuno intermitente sí que explicó que es mejor que no exceda de 12 horas. También pidió, como el resto de expertas que se elimine prácticamente en su totalidad el alcohol.

La nutricionista y divulgadora Marta Mercè firmó ejemplares de su libro. IRENE MARSILLA

«Sí a los carbohidratos», insistió en un discurso en la que también arrancó la sonrisa a las presentes: «El alimento que menos dopamina genera es el brócoli, así que si no sabéis si es hambre o apetito, pensad si os lo comeréis, si es que sí, es hambre». El próximo 30 de octubre, la autora publica Nutre tu menopausia. «Se debe comer de forma saciante, sin pantallas ni móvil, con toda nuestra presencia», concluyó.

Natalia Gennaro, ginecóloga de ASISA, fundadora y directora de la Primera Unidad de Alta Resolución Diagnóstica y Cirugía Robótica de Precisión en Suelo Pélvico en Hospital HLA Universitario Moncloa, invitó a las asistentes a realizar un viaje hacia la prehistoria. Desde allí hasta el presente para entender a qué se deben muchos de los mitos que a día de hoy persisten respecto a la menopausia.

Natalia Gennaro, ginecóloga de ASISA, fundadora y directora de la Primera Unidad de Alta Resolución Diagnóstica y Cirugía Robótica de Precisión en Suelo Pélvico en Hospital HLA Universitario Moncloa, durante su interesante exposición. IRENE MARSILLA

Descubrió a las asistentes que la menopausia sólo la pueden «disfrutar» cuatro mamíferos además de las mujeres. Dispuesta a romper con algunos mitos, comentó: «Las enfermedades cardiovasculares es la mayor causa de muerte entre las mujeres, no el cáncer de mama», por eso es fundamental cuidar este aspecto.

También hizo referencia a la denominada peliotropía antagónica: «Los genes involucrados en darnos la fertilidad y supervivencia en jóvenes, son los mismos que cuando las perdemos se transforman y dan origen a las enfermedades crónicas. Es una de las cosas más sorprendentes de la biología».

La doctora reiteró la necesidad de «hablar con personas expertas y formadas». Desveló Gennaro algunas de las preocupaciones que ha escuchado en consulta a lo largo de los años: «Muchas pacientes llegan diciendo cosas como que hay que aguantarse con los síntomas, que pasarlo mal en la menopausia es inevitable, que es el final de una etapa que da paso a un menor disfrute sexual, que hay que resignarse con los cambios de humor, que es un asco… Pero esto tiene que cambiar».

Además incidió en uno de los mitos más afianzados que existen y que están relacionados con la terapia hormonal: «Al final el 70% de las mujeres que necesitan un tratamiento en menopausia no lo reciben».

«Las enfermedades cardiovasculares es la mayor causa de muerte entre las mujeres, no el cáncer de mama»

Natalia Gennaro

ginecóloga de ASISA, fundadora y directora de la Primera Unidad de Alta Resolución Diagnóstica y Cirugía Robótica de Precisión en Suelo Pélvico en Hospital HLA Universitario Moncloa

Con la charla 'Qué suplementos pueden ayudarte en esta etapa', de la ginecóloga, especialista en Endocrinología e investigadora en la Universidad de Harvard Isabel Castaño, llegó el momento de sacar boli y papel, o cámara de fotos, para anotarse esos refuerzos nutricionales. «Hay tres suplementos imprescindibles en menopausia son el magnesio, la vitamina D y el omega 3. Sin embargo, ningún suplemento nutricional va a hacer magia si no tenemos una buena base de nutrición, sueño, meditación y ejercicio», explicó la experta que habló sobre la menopausia de una manera holística.

Desgranó la experta las seis esferas a las que se debe atender para disfrutar y vivir la menopausia de esa manera feliz que debería. Sofocos e insomnio; corporal; metabólica y cardiovascular; psicosocial y memoria y sexual y ósea. Para cada una de ellas, además de los suplementos anteriormente mencionados, existen algunos más específicos.

La ginecóloga, especialista en Endocrinología e investigadora en la Universidad de Harvard, Isabel Castaño captó la atención del más del centenar de asistentes al evento. IRENE MARSILLA

La doctora Castaño dedicó parte de su conferencia a tratar el cuidado de la vagina: «La sequedad llega con el tiempo, a veces no ocurre tras la menopausia que como han comentado mis compañeras tiene lugar cuando la menstruación desaparece durante un año. Hay que preparar la vagina, tiene siete centímetros en reposo, los pliegues se pierden con la ausencia de estrógenos, entonces la penetración duele más por eso hay que tener salud. Si has tenido muchas infecciones durante tu vida, todavía hay que tener más cuidado. Al igual que te pones crema en otros lugares, también en la vulva«. Recomendó el ácido hialurónico liposomado así como descartó los aceites: »Éstos se quedan en la superficie y no cumplen su función final, los geles íntimos también es mejor que no tengan aceite«. El omega 7 es un buen aliado.

«Ningún suplemento nutricional va a hacer magia si no tenemos una buena base de nutrición, sueño, meditación y ejercicio»

Isabel Castaño

Ginecóloga, especialista en Endocrinología e investigadora en la Universidad de Harvard

Unos antifaces que repartió la organización entre las asistentes sirvieron para adentrarse en la meditación de aceptación de Sonia Ferre, fundadora de Masqi The Energy House. «Las mujeres somos exigentes con nosotras mismas de una forma inhumana. Pero una cosa es la realidad y otra cosa es cómo la vivimos. Es importante contar con estrategias para estar bien y para ello debemos mirar hacia nuestro interior», destacó la experta.

Tras este viaje hacia el interior de una misma, cerró la fructuosa jornada Carlos Eiroa, director de Marca, Publicidad y Patrocinio de ASISA, compañía de seguros de salud que apoya los eventos de menopausia de WeLife como global partner, quien agradeció a las ponentes su «inteligencia y conocimientos» además de recordar que la aseguradora que representa no sólo se preocupa de sus pacientes en la enfermedad: «Nuestro objetivo es restaurar la salud en caso de que ésta falte, pero también deseamos, y en eso trabajamos, en acompañar a las personas en momentos vitales de sus vidas como la menopausia». Este es uno de los motivos por los que ASISA ha desarrollado el Programa Integral Menopausia.

Las asistentes intercambiaron impresiones y degustaron un delicioso cóctel tras la jornada. IRENE MARSILLA

Posteriormente, asistentes y ponentes disfrutaron en una acogedora terraza exterior del hotel de un delicioso cóctel en el que también se aprovechó para intercambiar impresiones sobre el evento. Antes de marcharse, se llevaron una goody bag en la que, entre otros obsequios, podían encontrar complementos alimenticios de Flavia, marca experta en la suplementación de la menopausia. También recibieron información sobre Empower RF, la tecnología de Inmode que ayuda a resolver problemas de salud íntima como por ejemplo el debilitamiento del suelo pélvico, así como Madamua Millenial olive oil.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Come bien, haz deporte, medita y ámate para disfrutar de la menopausia