Jorge Pinés
Valencia
Domingo, 17 de diciembre 2023
El realizar actividad física es algo que en los últimos años se ha demostrado que no tiene edad. El running no iba a ser menos, pero también hay que tener en cuenta ciertas pautas para realizar deporte a una edad tan avanzada. El entrenador del ... Cárnicas Serrano, José Garay, colaborador de LAS PROVINCIAS con su muy seguida newsletter, afirma tajantemente que el ejercicio físico es saludable sin importar la edad del deportista: «Es mucho más saludable salir a correr y practicar deporte que tener una vida sedentaria o mantener hábitos nocivos como puede ser el consumo de alcohol o tabaco. Está absolutamente comprobado que la actividad física tiene muchos beneficios no importa la edad. Desde luego es saludable, siempre teniendo en cuenta que hay que tener un entrenamiento muy bien pautado y ajustado correctamente a las capacidades de cada individuo».
Publicidad
Garay alerta sobre la importancia de complementar el running con entrenamiento de fuerza: «El correr es una actividad cíclica que puede generar algún tipo de problemas a nivel mecánico, afectando a estructuras o sistemas articulares o tendinosos«. »Mi recomendación«, observa, »es que con el aumento de los años, las personas mayores no solo han de correr, tienen que completar su actividad física con un entrenamiento de fuerza que pueda compensar, siendo este un elemento extraordinariamente complementario a salir a correr«. Y añade: »Yo creo que a partir de los 60 años debe primar mucho la importancia del acondicionamiento físico, el meterte un par de días a la semana en el gimnasio y luego salir por lo menos tres días a la semana a correr. La prueba de que esto puede ser posible es que tenemos corredores muy longevos, tenemos atletas que con más de 60 años son capaces de correr cualquier tipo de distancia desde 5K hasta el maratón».
El entrenador personal valora también la importancia que tiene tener un tiempo de reposo adecuado: «Otro beneficio es que a partir de los 60 años, mucha gente ha dejado ya de trabajar ya que tras dejar los compromisos laborales tiene mucho más tiempo para descansar. El descanso es una parte determinante que va a favorecer que el entrenamiento que estén realizando, pueda mejorar a través de esa recuperación».
Al mismo tiempo, también señala la importancia de tener una progresión constante: «Si vienes de una actividad muy sedentaria, una persona no puede ponerse las zapatillas y ponerse a correr, sería una equivocación. Antes de correr hay que generar unos periodos de adaptación inicial. Hay que crear rutinas, hábitos, hay que crear un biorritmo alrededor de la actividad física, es decir es importante tener una organización clara del día a día. Una vez se han creado esos hábitos. Yo recomiendo que al principio se comience junto a alguien ya que eso genera un compromiso con la otra persona y te genera una obligación para ir a entrenar».
Publicidad
Algo que se consigue caminando antes que corriendo: «Antes de empezar a correr, hay que empezar a caminar. Todas las estructuras que estén apelmazadas por el sedentarismo hay que ponerlas en marcha. Se empieza con caminatas de treinta minutos y se va aumentando el tiempo progresivamente. Cuando uno ya es capaz de estar cuatro o cinco días a la semana yendo a caminar 50 o 60 minutos sin complicaciones, lo que tiene que hacer es empezar a intercalar el andar con el correr. Por ejemplo, podría ser un minuto o dos de correr con cinco caminando. A medida que pasan las semanas se iguala el tiempo y progresivamente llegará el momento en que la persona corra más que ande. No hay que olvidar que todo esto requiere tiempo y requiere paciencia, siempre teniendo a alguien que te pueda pautar cómo hacerlo».
Según Garay, uno de los aspectos a tener en cuenta es consultar al médico antes de embarcarse en hacer deporte: «Pasar por el médico siempre es necesario, ya sea hacerse un electrocardiograma para ver cómo responde el corazón o hacerse una analítica para ver nuestro estado de salud. En definitiva, muchos médicos recomiendan la actividad física y todo está mucho más pautado. No solamente las personas mayores deberían realizarse un reconocimiento médico antes de hacer deporte, si no que cualquier deportista debería pasar por el médico».
Publicidad
El entrenador personal destacó la importancia de la alimentación: «Pues bueno, realmente al final una cosa va bastante unida a la otra, hay muchas sinergias entre la práctica deportiva y la alimentación cuando uno practica deporte y se va sintiendo mejor, pues la verdad es que procura mantener unos mejores hábitos a nivel de alimentación, pues empiezas a dejar de lado, aquellos alimentos que sabes que no son convenientes y que no debes tomarlos. Si empiezas a introducir en tu dieta, alimentos más convenientes, más legumbres, más fruta, no comer tantas cantidades. De alguna manera la alimentación acaba ayudando. Es un complemento determinante, al final, lo que comemos es nuestra energía, es nuestra gasolina. Cada vez que comemos estamos dando información a nuestro cuerpo de qué estamos comiendo y para qué estamos comiendo eso, entonces sí que es verdad que al final, cuando uno practica deporte, acaba también cuidando mucho su alimentación y eso lo hemos comprobado todos».
El entrenador también quiso mandar un mensaje a todas las personas mayores: «Lo que le diría a las personas mayores es que por favor todas se animen a practicar deporte. El deporte es salud, es calidad de vida, es diversión, aumenta la socialización, aumenta la autoestima, en definitiva mejora el día a día de las personas. En el caso específico de las personas mayores son capaces de darse cuenta de que pueden hacer cosas que les costaba antes que van desde subir las escaleras hasta llevar la compra. Yo aconsejo que se pongan siempre en manos de profesionales, hoy por hoy existen muchos profesionales que se están especializando precisamente en la actividad física en personas mayores. Otro punto importante es la confianza en uno mismo y la paciencia. Cuando alguien empieza a hacer deporte y es constante y no lo deja en tres meses empieza a cambiarte la vida».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.