El IES 5 de Sagunto luce con orgullo un mural dedicado a Emilia Matallana Redondo. La bioquímica, catedrática en la Universitat de València, recibió una «sorpresa» al conocer la iniciativa: «Cuando se pusieron en contacto conmigo desde el Servicio de Comunicación de la Universidad Politécnica ... de Valencia pensé que me iban a pedir una charla y cuando hablé con ellos y me lo contaron me sorprendí. Una nunca piensa que le van a pintar un mural».
Publicidad
«Impresiona, porque es gigante y se me reconoce perfectamente, es muy realista. Además de ahí ha surgido algo mucho más bonito que es mi compromiso de que todos los años me pase por ahí, hable con los niños, de una charla, tanto científica como del tema de mujer y ciencia, que es otra de las cosas que a mí me gusta mucho hacer», comenta.
«Puedo tener muchos reconocimientos científicos de mi carrera profesional y los tengo, y tienen mucho valor. Pero el social es muy bonito, porque mi sensación es esa de reconocimiento, con lo cual yo estoy muy agradecida. Está mi pueblo, con lo cual lo veo todos los días, cuando voy a comprar o cuando salgo a cualquier cosa, paso por delante y lo veo, todo el mundo me reconoce, con lo cual a cualquier sitio que voy, todo el mundo me dice que es un poco el resumen de la historia», reconoce.
Noticia relacionada
La Artista Alba Moncho 'Abymoncho' pintó un retrato de la científica con un fondo recreando su campo de investigación con células y otros utensilios de del laboratorio: tubos, PCR etc. Explica Matallana cómo fue el proceso: «Tuve mucha suerte con la artista porque es muy joven, terminó hace poco Bellas Artes y está ahora cursando un máster especializándose en pintura mural. Conectamos muy bien. Estoy encantada».
Publicidad
Esa unión va más allá: «Hemos creado una relación muy bonita que va a durar, no sólo por la pintura, es la fusión de dos mundos, la ciencia y el arte y en ambos, como otros, las mujeres no estamos visibilizadas como deberíamos».
La propuesta de la Universitat Politècnica de València y València Innovation Capital-Ajuntament de València, que cuenta con la colaboración de la FECYT-Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades, a través del proyecto Dones de Ciència, le llego a Emilia en un momento clave de su vida. Justo cuando inicia otra fase de su vida distinta a la que ha ocupado la mayoría de su tiempo hasta ahora: la jubilación.
Publicidad
¿Y ahora? Todo lo demás: salir a tomar café con su marido un día de mercado, volver a casa a las 11:30 horas y leer. O retomar esos estudios que le quedaron pendiente: «Sé mucha biología pero muy poca historia, creo que es un momento para aprender de ello».
«Llegamos a la edad de jubilación normalmente muy bien, jóvenes, en un estado físico bastante bueno, evidentemente hay problemas de salud, pero por suerte puedes seguir aprovechando», afirma. De hecho se ha tenido que enfrentar a la pregunta: Cómo que quieres jubilarte, si estás súper bien», a lo que contesta: «Claro, por eso que estoy súper bien, o sea, yo no quiero estar mal. Justamente porque estoy bien voy a disfrutar de lo que no he podido hacer otras veces. Hay que cambiar esa visión negativa de la jubilación, se debe disfrutar y aceptarla como una parte más de nuestra vida».
Publicidad
Noticia relacionada
También reflexiona Matallana sobre la importancia de dar paso a la población más joven: «La Universitat de València tiene una tasa de reposición cien por cien, en áreas de conocimiento, donde hay necesidades docentes, y la mía lo es, yo me he jubilado, y ya ha afirmado, un ayudante doctor, una persona que está, no como catedrática que yo fui, para empezar carrera, eso también es un estímulo, me jubilo, y una persona que empieza carrera, me sustituye, oye pues maravilla, me parece bien, no se puede pedir más».
Matallana era una niña «muy curiosa» de pequeña, recuerda a su madre riñéndola por hacer esas preguntas que no tenían explicación. «También me llamaban la atención las maestras, a mi hermano también le gustaban mucho los animales, las plantas… en mi casa había ratones, escarabajos… y aunque me gustaban todas las ciencias, en su momento dudé entre física y biología», afirma. La investigación le conquistó aunque nunca olvidaría esa vertiente docente.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.