B. González
Xàtiva
Lunes, 12 de febrero 2024, 01:06
La jubilación ya no es sinónimo de inactividad o descanso absoluto. Cada vez son más los mayores que inician una nueva etapa tras dejar su vida laboral y están descubriendo la importancia de mantenerse activos física y socialmente, y el deporte ayuda a lograrlo. ... Lejos de quedarse en el sofá de casa viendo televisión, buscan nuevos retos para mantenerse activos y cuidarse física y mentalmente.
Publicidad
Una de las actividades que cada vez atrae a más adeptos es el ciclismo, también para mayores de 65 años, muchos de los cuales ya lo practicaban desde hace años y la jubilación les da la libertad de poder practicarlo en cualquier momento.
Es el caso de Miguel Marmaneu, presidente del Grup 2 Rodes de Castellón, el club más antiguo de la provincia, con 40 años de vida y 140 socios de todas las edades. Él desde hace unos pocos años pertenece a ese grupo de unos 20 que son mayores de 60 y que realizan rutas hasta cuatro veces por semana. «Lo practico porque me gusta el deporte y en particular el ciclismo, que practico desde los 25 años, porque tiene muchas ventajas, no sólo por el ejercicio, porque socializas con gente y por el contacto con la naturaleza», explica.
«Aunque seamos mayores, nunca es tarde para comenzar, adaptándolo a nuestra edad. Merece mucho la pena, quien no lo conoce no sabe lo que se está perdiendo», insiste Miguel.
Y es que, cada vez es más común ver por cualquier carretera de la Comunitat grupos de ciclistas realizando su ruta, algunos diariamente, que les permite fortalecer corazón y musculatura, además de enriquecer su mente.
Publicidad
Así lo corrobora la psicóloga Alba Sebastián. «Desde el punto de vista psicológico, hacer ejercicio reduce el estrés y la ansiedad y mejora el estado de ánimo, aumentando nuestra sensación de bienestar», asegura y subraya la labor preventiva de cualquier enfermedad mental que realiza la actividad deportiva, sin olvidar los mencionados beneficios físicos en la prevención de enfermedades cardiovasculares y el fortaleciendo del sistema inmunológico«.
«Hace dos años pesaba 16 kilos más», asegura Luis Ponce, del Grup Cicloturista Riba-roja, quien reconoce que aunque reconoce que tras sufrir un infarto la recomendación médica fue que hiciera deporte, pero que el optar por el ciclismo «te tiene que venir de joven». Asegura que muchos compañeros de su club los que se han animado a esta práctica por recomendación médica.
Publicidad
No obstante, insiste en que no se trata sólo de salud. «Mejora en todos los sentidos, porque nos relacionamos. Ya no es sólo salir con la bicicleta, sino que luego nos paramos a almorzar y organizamos rutas de dos o tres días para también hacer turismo».
Noticia relacionada
Luis y el resto de compañeros veteranos del Grupo Cicloturista de Riba-roja hacen rutas por carretera con salidas tres veces por semana y distancias que llegan hasta los 250 kilómetros.
Publicidad
«El hecho de realizar salidas en grupo añade el beneficio extra de la socialización, tan importante para la persona en cualquier etapa del ciclo vital, pero especialmente positiva en edades más avanzadas. Mantener y ampliar las redes de conexión con otras personas es uno de los factores protectores más importantes frente a los estados depresivos», insiste la psicóloga Alicia Sebastián.
Ramón Soro es otro de esos ciclistas que cada fin de semana coge su bicicleta y su grupo de amigos y realizan una ruta. «Nosotros somos unos cuatro o cinco mayores de entre 68 y 70 años que nos acoplamos a cualquier grupo de gente, incluso vamos con jóvenes. Eso sí elegimos siempre aquella ruta que sabemos que podemos realizar», explica vecino Xàtiva.
Publicidad
Suelen huir de las carreteras. Prefieren los caminos y pueden llegar a realizar hasta 60 kilómetros en una de esas rutas. Reconoce que para ellos ha sido un gran descubrimiento la bicicleta eléctrica, porque les permite ir a su marcha sin quedar descolgados del pelotón. «Así nos cansamos menos y cuando no podemos seguir al resto, utilizamos el motor», apunta.
No duda en asegurar que estas salidas de sábados y domingos le están ayudando mucho en su salud cardiovascular, a pesar de que no llevan un control médico exhaustivo. Y lo más importante es que gracias a estas salidas están conociendo a mucha gente.
Noticia Patrocinada
«Acoplamos a todos aquellos que quieran realizar la ruta y con nosotros sale gente de la Pobla del Duc o de Genovés. Luego quedamos para hacer otras actividades como nocturnas en las que nos juntamos hasta 25 personas y en la que también llevamos guitarras para amenizar los descansos», explica. El año pasado realizaron en bicicleta el Camino de Santiago y están dispuestos a volver a hacerlo este año.
Aparte de los beneficios físicos y también sociales de este deporte, otro aspecto importante y beneficioso, explica la psicóloga Alba Sebastián, tiene que ver con el contexto. «Todas las actividades físicas que realizamos al aire libre nos ayudan a conectar con lo que llamamos «vitamina N» (N de naturaleza y aspectos como la exposición a la luz solar y el poder respirar «otro aire»). Sabemos, además, que el contacto con la naturaleza estimula la creatividad, y nos ayuda a escucharnos a nosotros mismos, porque nos facilita vivir el momento presente y recargar pilas para afrontar la intensidad de nuestro día a día».
Publicidad
Estos veteranos están demostrando que la edad sólo es un número, que la vitalidad y la aventura no está reñida con los años. Además, la práctica del ciclismo fomenta un envejecimiento activo y saludable, con beneficios físicos y mentales que redefinen la jubilación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.