D. Merino
Jueves, 26 de diciembre 2024, 00:22
Con motivo de la Navidad y la llegada del nuevo año es habitual que los excesos sean la tónica general. Precisamente los hábitos de vida poco saludables pueden derivar en enfermedades cardiovasculares, responsables de 120.000 fallecimientos anuales en España y, sin embargo, el 80% de las muertes prematuras por esta causa podrían evitarse.
Publicidad
Y es que la salud cardiovascular es clave en diferentes trastornos y problemas que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Unos problemas que en muchas ocasiones vienen derivados de la falta de cuidado en la alimentación o la poca realización de ejercicio físico. No obstante, algunos hábitos cotidianos como el uso frecuente de medicamentos, también puede poner en peligro el bienestar del cuerpo humano.
El cardiólogo Aurelio Rojas, conocido en las redes sociales como 'doctorrojas', ha lanzado un aviso, a través de una publicación en su cuenta de Instagram, en el que enumera una serie de medicamentos de uso común que pueden aumentar el riesgo de padecer problemas cardiovasculares.
Noticia relacionada
«Estos son los medicamentos que si tomas frecuentemente te pueden causar problemas de corazón», comienza Rojas, revelando que es probable que muchos de ellos formen parte del botiquín habitual de nuestros hogares.
En este sentido, el primer grupo de medicamentos que el profesional menciona son los antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno, aunque también puede ser aplicable a naproxeno, dexketroprofeno o cualquier otro de esta familia, que tal y como indica, en muchas ocasiones incluso te dan en la farmacia sin receta, y que «pueden ser perjudiciales si los usas frecuentemente, a largo plazo o a dosis elevadas ya que aumentan el riesgo de problemas como la hipertensión, infarto, insuficiencia cardiaca, renal o ictus».
Publicidad
Con todo, Rojas recomienda evitar estos medicamentos: «Si eres una persona que tiene factores de riesgo o ya tiene problemas de este tipo, evites este tipo de medicamentos a toda costa», matiza.
El siguiente grupo de medicamentos que el cardiólogo menciona son los antibióticos. «Hay antibióticos que destacan por su toxicidad sobre el corazón, y son utilizados en infecciones tan comunes como las de garganta o bronquios, en especial la azitromicina y las fluoroquinolonas que pueden causar arritmias cardiacas peligrosas por prolongación del intervalo», explica. Este tipo de medicamentos «tiene la capacidad de alterar la conducción eléctrica dentro del corazón y por tanto pueden desencadenar algunos tipos de arritmias».
Por último, Rojas habla del omeprazol, el clásico medicamento utilizado para el reflujo, la acidez o la gastritis. Este inhibidor de la bomba de protonas puede provocar un déficit de magnesio, algo esencial para el corazón.
Publicidad
«Hay muchos estudios en los que su uso a largo plazo se ha relacionado con déficit de la absorción de magnesio, que es un mineral fundamental para mantener un ritmo cardiaco adecuado. Y por tanto podrían incrementar el riesgo de tener arritmias cardíacas que, por cierto, son muy peligrosas», explica.
Como solución para este problema, el cardiólogo recomienda combiar este tipo de medicamentos con algunos suplementos con magnesio citrato o bisglicinato.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.