![NASA: agujero negro supermasivo | La NASA examina el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/28/media/nasa.jpeg)
![NASA: agujero negro supermasivo | La NASA examina el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/28/media/nasa.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redaccion
Jueves, 28 de octubre 2021, 20:40
La NASA continúa en la búsqueda de los principales misterios de nuestra galaxia. Así lo ha evidenciado en una de sus últimas publicaciones, donde asegura que el futuro Telescopio James Webb de la NASA, unido al Event Horizon Telescope, «trabajarán para descifrar» el agujero negro supermasivo de la Vía Láctea.
Según el portal oficial de la agencia, durante la primera lista de observaciones de Webb, los astrónomos «utilizarán sus poderosas imágenes infrarrojas para abordar algunos de los retos únicos y persistentes que presenta el agujero negro de la Vía Láctea». El misterioso agujero negro a investigar recibe el nombre de Sagitario A * (Sgr A *; el asterisco se pronuncia como «estrella»).
✨ Mesmerizing yet mysterious – this is the heart of our Milky Way.
NASA (@NASA) October 27, 2021
Teaming up with the @EHTelescope, our @NASAWebb Space Telescope will reveal a closer look at the supermassive black hole at the center of our galaxy: https://t.co/pdrzE4hJnq pic.twitter.com/4LcBAJektF
«Trabajando en equipo con el Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) y nuestro Telescopio Webb revelaremos una mirada más cercana al agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia», contó la agencia en su cuenta de Twiter.
Noticia Relacionada
«Los agujeros negros son geniales», dijo Sera Markoff, astrónoma del equipo de investigación de Webb y actualmente vicepresidenta del Consejo Científico de EHT. «La razón por la que los científicos y las agencias espaciales de todo el mundo se esfuerzan tanto en estudiar los agujeros negros es porque son los entornos más extremos del universo conocido, donde podemos poner nuestras teorías fundamentales, como la de la relatividad general, en práctica».
El telescopio Webb de la NASA servirá como el «principal observatorio de ciencia espacial» durante la próxima década y explorará cada fase de la historia cósmica, desde dentro de nuestro sistema solar hasta las galaxias observables más distantes del universo temprano y todo lo que se encuentre en el medio. Webb revelará descubrimientos nuevos e inesperados y ayudará a la humanidad a comprender los orígenes del universo y nuestro lugar en él.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.