Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Stephen Hawking, durante la presentación del proyecto en 2016. reuters
Cuarto Milenio de Iker Jiménez | Proyecto Breaktrough: así proyecta el hombre llegar a Alfa Centauri

Proyecto Breaktrough: así proyecta el hombre llegar a Alfa Centauri

Stephen Hawking junto a Yuri Milner y Mark Zuckerberg planearon buscar vida extraterrestre inteligente

rd

Domingo, 17 de enero 2021, 19:59

«Para sobrevivir como especie, a la larga debemos extendernos hacia las estrellas, y hoy nos comprometemos con el próximo gran avance del hombre en el cosmos». fueron las palabras del astrofísico Stephen Hawking (fallecido el 14 de marzo de 2018) durante la presentación (abril de 2016) en Nueva York del Proyecto Breaktrough, un intento de exploración del Universo que incluía un nuevo modelo de sonda espacial y con el que se prometía alcanzar el sistema estelar más cercano al nuestro, Alfa Centauri.

El proyecto 'Intento Estelar' ('Breaktrough Starshot') usará un material extremadamente ligero y delgado llamado Lightsail que, con el impulso de un rayo láser proyectado desde la Tierra, alcanzaría las estrellas más cercanas a nuestro sistema solar en unos 20 años desde su lanzamiento.

El multimillonario y filántropo ruso Yuri Milner, que financia este novedoso plan interestelar, explicó que la sonda, del tamaño de un microchip, teóricamente podría «navegar por el espacio a un 20% de la velocidad de la luz». «Para hacernos una idea, la sonda iría un millón de veces más rápida que un auto por la autopista», explicó Milner, que presentó el ambicioso plan para la exploración de las estrellas al lado de Hawking y otros científicos que colaboran en la iniciativa.

Vídeo. Las llamaradas solares pueden calentar Próxima B para la vida.

La sonda espacial que se proyectará directa a las estrellas incorporará un juego de cámaras, sensores y otro tipo de tecnología milimétrica para «buscar rastros de vida en el Universo» y transmitirlas de nuevo a la Tierra gracias a una vía de comunicaciones incorporada.

El sistema estelar Alfa Centauri está a 4,37 años luz de la Tierra. Con la astronave más rápida actual tendrían que pasar 30.000 años para llegar allí, mientras que la sonda ultraligera podría volar mil veces más rápido y reducir el trayecto espacial a solo 20 años. Para que esta sonda espacial se dispare con la pretendida potencia, los cosmólogos anunciaron que se aprovecharán de los últimos avances en nanotecnología, el poder de los rayos de luz -cada vez mayor y relativamente barato- y los avances en tecnología fotónica.

Por el momento, este es un proyecto que aún no tiene fecha de lanzamiento, aunque los científicos sí anunciaron un presupuesto aproximado de 100 millones de dólares para esta prueba piloto que, en caso de terminar con éxito, demostraría «una nueva forma de explorar el espacio», según Milner.

Tanto en su breve presentación como en el diálogo posterior con los periodistas, Stephen Hawking, asistido por la computadora incorporada a su silla de ruedas y que le permite comunicarse con los demás, avisó de que, a pesar de tratarse de una gran iniciativa «generacional», la probabilidad de encontrar vida inteligente en el espacio «es baja». Pero, también aseguró, este es «un esfuerzo que merece la pena».

La dirección del proyecto estaba encabezada por Stephen Hawking junto a Yuri Milner y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que se unió a última hora al proyecto. Según anunciaron los científicos, en caso de que las pruebas fueran exitosas se podrían lanzar a la órbita espacial miles de estos microchips para seguir explorando el Universo.

El ambicioso proyecto tiene como objetivo final buscar en el millón de estrellas más cercanas al Sol, las 100 galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea y el plano galáctico en busca de posibles señales de vida extraterrestre inteligente.

Los científicos comenzaron con una lista inicial de 1.709 estrellas, que el equipo observa con tres telescopios: la antena parabólica GBT de 100 metros, el radio telescopio Parkes de 64 metros en Australia y el Automated Planet Finder, un telescopio óptico de 2,4 metros en el Lick Observatory de California.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Proyecto Breaktrough: así proyecta el hombre llegar a Alfa Centauri