Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes

Ver fotos

La Superluna, en Sidney. REUTERS

Por qué la superluna de mayo es roja: el «superpoder» del eclipse total

Hace dos años y medio que no se producía un eclipse lunar total y seis sin que confluyan los dos acontecimientos astronómicos al mismo tiempo

REDACCIÓN

Miércoles, 26 de mayo 2021, 10:48

Ha llegado el día: este 26 de mayo de 2021 se producen hasta tres fenómenos astronómicos de forma simultánea y todos tienen como protagonista a la Luna. Por un lado se produce un eclipse lunar total, algo que no sucedía desde hace casi dos años y medio. Por otro, se podrá ver una Superluna, la conocida como Superluna de mayo, de flor o simplemente Luna de las Flores, conocida así por las primeras tribus nativas americanas porque se producí en la época del año en que las flores primaverales aparecían en abundancia. Y en tercer lugar, será una luna roja: la Superluna de Sangre.

Publicidad

Llega la extraordinaria Superluna de mayo con un eclipse total: desde dónde verlo y a qué hora

La Luna estará ubicada en el lado opuesto de la Tierra al Sol y estará completamente iluminada el 26 de mayo de 2021 a las 6:13 am CDT (7 horas más en España).A lo largo del día se puede ver ya desde numerosos puntos, como por ejemplo Australia. En comparación con otras lunas llenas en 2021, la Luna Flor tendrá el acercamiento más cercano a la Tierra, lo que la hará aparecer como la Luna Llena más cercana y más grande del año. Esto es lo que comúnmente se conoce como «superluna». Sin embargo, no solo aporta brillo y tamaño. La superluna de mayo también trae un «superpoder» para cambiar su color... y el color que se ve es el rojo. ¿Por qué sucede esto?

Por qué la luna es roja

Según explica la NASA, un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna atraviesa completamente la sombra oscura de la Tierra, o umbra. Durante este tipo de eclipse, la Luna se oscurecerá gradualmente, adquiriendo un color oxidado o rojo sangre. El color es tan llamativo que los eclipses lunares a veces se denominan Lunas de sangre. La luz se dispersa a través de la atmósfera de la Tierra, al igual que durante una puesta de sol. Además, la luna estará en el perigeo, o el punto más cercano a la Tierra en su órbita, por lo que parecerá un 7% más grande de lo normal y un 15% más brillante o una «superluna», según los astrónomos. Es decir, la culpa del color rojizo de la luna lo tiene eclipse.

La luna llena de mayo desde diferentes puntos. AGENCIAS

La fase del eclipse total será visible cerca de la puesta de la luna en el oeste de Estados Unidos y Canadá, todo México, la mayor parte de Centroamérica y Ecuador, el oeste de Perú y el sur de Chile y Argentina. El eclipse se puede ver en su totalidad en el este de Australia, Nueva Zelanda y las islas del Pacífico, incluido Hawai. A diferencia de un eclipse solar, no necesitará lentes especiales para ver este eclipse lunar, aunque desafortunadamente no se podrá ver desde España.

«La gente de Hawái y las Islas Aleutianas podrá ver la totalidad de este eclipse; será todo un espectáculo para ellos», dijo Bill Cooke, Jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la NASA.

Publicidad

Horario del eclipse lunar total

El eclipse está programado para comenzar el 26 de mayo a la 1:46 am PDT (10.46 en España), con la Luna entrando en la parte más oscura de la sombra de la Tierra a las 2:45 am (horario del Pacífico).Parte de ella permanecerá en la umbra hasta las 5:53 am Para capturar la totalidad: el período cuando toda la superficie de la Luna está cubierta por la sombra oscura de la Tierra, mire hacia arriba entre las 4:11 y las 4:26 a. m. El próximo eclipse lunar total con una superluna no ocurrirá en América del Norte hasta mayo de 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad