![Cinco trucos infalibles para saber si el pescado es fresco](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/25/pescaderia-plablo-sanchez-kDTC-U200148198780iHG-1200x840@LasProvincias.jpg)
![Cinco trucos infalibles para saber si el pescado es fresco](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/25/pescaderia-plablo-sanchez-kDTC-U200148198780iHG-1200x840@LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A.P.
Miércoles, 26 de abril 2023, 01:01
El pescado es un alimento indispensable en toda dieta saludable. Contiene una gran cantidad de vitaminas y nutrientes que ayudan a nuestro organismo a gozar de mejor salud. Una fuente destacada de proteínas, grasas de calidad y ciertos minerales y vitaminas, incluyendo la vitamina D. Con cantidades más bajas de colesterol y grasas saturadas que la carne.
De hecho, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda tomar entre 3 y 4 raciones a la semana. Da igual que sea blanco, azul o semigraso, los beneficios de consumir este alimento son muchos. Sin embargo, es importante que el producto que adquirimos se encuentre en un buen estado.
Hay muchas personas que a simple vista son capaces de reconocer a simple vista si el pescado que vamos a comprar en la pescadería o en el supermercado es fresco y de buena calidad. La frescura es uno de los aspectos que más debe pesar a la hora de comprar este alimento, ya que esaltamente perecedero. A continuación, cinco trucos infalibles para saber si el pescado está fresco:
- Ojos: deben ser convexos (ambombados) con la córnea cristalina y las pupilas negras o azuladas y brillantes, nunca amarillentas o descoloridas.
- Piel o escamas: debe ser de color vivo, brillante y tornasolada. De textura resbaladiza pero no pegajosa. en cuanto a la mucosidad debe ser acuosa y transparente.
- Branquias: presentan un color vivo y sin mucosidad. En el caso de las agallas están deberán ser rojo o rosa vivo e intenso.
- Cavidad abdominal: La telilla o membrana que la envuelve (peritoneo) debe ser limpia, brillante y difícil de separar de la carne. La sangre nunca debe tirar a marrón, pues esto indica mal estado.
- Espina central: Prácticamente incolora y completamente adherida a la carne
Noticia Relacionada
Blanca Sánchez Cremades
Además, no siempre es sencillo reconocer si el entorno del pescado es el adecuado para su conservación. A continuación, cinco recomendaciones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para detectar si el pescado se está correctamente conservado:
- Es un buen signo que el pescado esté envuelto por hielo o, al menos, que esté sobre una base de hielo.
- En la pescadería no debe haber grandes montones de pescado.
- Se debe colocar en cajas, sobre una superficie inclinada, para permitir la salida de líquidos.
- Las fuentes de calor, como unos focos de luz dirigidos al pescado, no facilitan la conservación.
- No es una buena práctica que se riegue o pulverice el pescado con agua. Puede ser una forma de enmascarar la falta de frescura, pues gracias al agua el pescado brilla más y no parece reseco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.