Borrar
Una pareja preparada para disfrutar de la cena navideña. Fotolia
Coronavirus: Normas para las cenas y comidas de Navidad | Este año, cenas de Navidad sin villancicos ni matasuegras

Este año, cenas de Navidad sin villancicos ni matasuegras

Las enfermeras lanzan consejos para evitar contagios en las reuniones navideñas | Las recomendaciones inciden en aspectos como no poner comida en el centro de la mesa y usar gel antes y después de abrir los regalos

R. González

Valencia

Jueves, 10 de diciembre 2020

Las fiestas navideñas de este año van a estar marcadas por el coronavirus y las restricciones marcadas por el Gobierno central y el autonómico con el objetivo de frenar el avance de la pandemia. Los encuentros familiares en los que no cabe ni un alfiler, la algarabía típica de estas fechas alrededor de la mesa y los abrazos y besos de los reencuentros deberán quedar aparcados para otra ocasión en este atípico 2020 que dejará estampas curiosas y diferentes. De cara a las reuniones que se vayan a celebrar en casa este año, también se recomienda dejar de lado el cantar villancicos o usar matasuegras. Estos son algunos de los consejos lanzados por el Consejo General de Enfermería para evitar contagios.

Ante todo, el colectivo pide cautela. Su presidente, Florentino Pérez Raya, recomienda a la población que «asuma la responsabilidad individual que le corresponde» para prevenir la expansión del Covid-19. Por eso han puesto en marcha una campaña en la que dan a conocer las claves que consideran primordiales para que no se produzca un incremento de brotes ligado a una relajación en las medidas de precaución. Para ello resulta esencial que cualquier persona, ante cualquier síntoma, no asista a la cena o la comida por muchas ganas que tenga de estar con sus familiares o allegados. Y que se respeten los límites de aforo.

Lo primero que hay que hacer al llegar a cualquier casa, o restaurante, es desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico, ya que una buena higiene resulta primordial. La mascarilla debe portarse también dentro de casa y sólo quitársela para beber y comer.

Entre las pautas a seguir destacan las que rodean a la mesa y al momento de las comidas. Para empezar, se debe tener en cuenta la distancia entre los no convivientes. En cuanto a la disposición de los elementos, las habituales bandejas que se suelen colocar en medio deben desaparecer este año. Sin comida en el centro, se impide que se compartan platos. Cada uno debe tener su plato individual y los vasos han de estar identificados. Además, lo ideal es que una única persona se encargue de poner y retirar la mesa, así como de servir.

Otras claves para poner freno a los brotes son no compartir móviles y nada de abrazos y besos tras las campanadas

Asimismo, el Consejo General de Enfermería propone que la sobremesa no se alargue mucho, que no se hable en tono alto y que no se canten villancicos. También considera que no se han de compartir móviles y que no se han de usar los típicos matasuegras. Y a pesar de la alegría de estos festejos, no hay que abrazarse ni felicitar dando besos cuando suenen las doce campanadas.

Las precauciones debe mantenerse incluso en el momento de los regalos, que tanto alegran a los más pequeños de la casa, si se encuentran familiares en el domicilio. Para ello sugieren que los presentes estén separados para que nadie toque los de otra persona. A la hora de ver lo que hay en los paquetes, hay que ponerse gel hidroalcohólico, tanto antes como después de abrirlos. Y eso sí, todo este proceso siempre con la mascarilla puesta.

Campaña de boletos con premios para apoyar al pequeño comercio

L. Soriano

El Ayuntamiento de Valencia lanzó ayer una campaña para animar a los valencianos a que compren en los pequeños comercios. Esta promoción lleva el lema de 'El Nadal està ací dins'. Como explicó el concejal de Comercio, Carlos Galiana, «se trata de poner en valor el comercio tradicional en el momento del año más importante para sus ventas». Indicó que el lema hace referencia a que «este año es diferente y la Navidad se vive dentro de las tiendas y de las casas. No hay que dejar de disfrutar del comercio», en referencia al mal momento que están pasando los comercios por la pandemia y la caída de ventas.

El edil afirmó que se han adherido a esta campaña 1.050 negocios de asociaciones de comerciantes de muchos puntos, como Acipmar (Marítimo), Jesús-Patraix, Orriols, Benimaclet, Extramurs, Centro Histórico, Ruzafa, Zaidía y Valencia Luxuri, entre otros.

El Consistorio repartirá 52.500 papeles para envolver los regalos, todos ellos con un mismo diseño, y se entregarán bonos para rascar que tendrán premios. «En concreto, serán 30 los boletos premiados, cada uno con 100 euros, y los clientes deberán venir a la concejalía de Comercio para canjearlos por el dinero en efectivo«, según Galiana.

Por su parte, el concejal del Grupo Popular Santiago Ballester opina que «esta campaña llega tarde y mal, con una ciudad apagada de luces de Navidad y con un apoyo que se deja fuera a la hostelería». Añade que el Gobierno central «sí ha tenido prisa en cobrar la cuota de autónomos con la subida entre 36 y 130 euros más al año». Y concluye que Galiana «ha recortado la partida de la promoción del comercio un 14%».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Este año, cenas de Navidad sin villancicos ni matasuegras