![Los coches a gas: ahorro, autonomía y dónde repostar en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/repostando-coche-kvaC-U90608718097KgE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los coches a gas: ahorro, autonomía y dónde repostar en Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/repostando-coche-kvaC-U90608718097KgE-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los coches a gas existen. Actualmente los vehículos más populares son aquellos que utilizan la gasolina o el diésel y, en los últimos años, los híbridos y eléctricos, por lo que estos coches propulsados por gas son una alternativa real. El desconocimiento lleva a no tener en cuenta que estos vehículos representan un importante ahorro para el bolsillo. Adentrarse en el mundo de los coches con gas puede abrir nuevas puertas para una conducción más respetuosa con el medio ambiente.
Los vehículos a gas utilizan o el Gas Natural Comprimido (GNC) o el Gas Licuado del Petróleo (GLP). Partiendo de esta base de diferenciación que cambia por completo el vehículo, es bastante habitual dar con estaciones de servicio y gasolineras que tienen surtidores para este tipo de coches. Pero hay que fijarse. El más utilizado es el GLP.
Noticia Relacionada
En España existen cerca de 600 puestos de repostaje, cinco de ellas en Valencia (Massalfassar, Alaquàs y tres en el entorno de la conexión entre la A-3 y el by-pass). Ninguna en proyecto actualmente. Si atendemos a los vehículos GNC los puntos de repostaje se quedan en Ribarroja, Alaquàs y en la calle Gremis de la ciudad de Valencia. En este aspecto sí hay una en construcción también en la capital, en Ausiàs March, 44. Este tipo de gas natural no se distribuye por las principales petroleras, según apuntan desde AutoBild, por lo que es tarea exclusiva de las compañías especializadas en gas natural, cuestión que lo hace aún más específico.
El coche preferido por los españoles: ni diésel ni gasolina
A grandes rasgos, los coches a gas ahorran más, por el precio del combustible, tienen mayor autonomía y son más eficientes al emitir menos partículas contaminantes, por lo que portan la etiqueta ambiental ECO de la Dirección General de Tráfico. Aún dando el salto a este nuevo combustible, el depósito está adaptado para repostar gasolina, nunca diésel. Este segundo depósito provoca que el coche pueda hacer mayor número de kilómetros en carretera.
Aún representante una gran diferente con los métodos tradicionales de combustible o las nuevas formas de propulsión de los vehículos, entre ambos tipos de gas utilizado para los coches también existen diferentes que son palpables en el día a día del consumo del vehículo.
Noticia Relacionada
Las diferentes no se ciñen a su composición, estando el natural formado por un 90% de metano y el licuado, o también conocido autogas, por una mezcla de butano y propano. En este último tipo la potencia del vehículo es la misma que la de un vehículo de gasolina, pero en el natural se reduce la fuerza entre un 15 y un 20%.
En consumo, el licuado experimenta un aumento de cerca del 20% cuando emplea la parte proporcional de gasolina, mientras que en el natural se reduce a la mitad en idéntica situación. ¿Y el precio? El natural está a un euro el kilogramo, mientras que el GLP tiene un precio de 0,70 euros por litro.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.