Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
DGT

Por qué hay coches con matrícula azul, amarilla, roja o verde

La DGT distingue nueve tipos de vehículos con más de una docena diferentes de placas oficiales

jla

Domingo, 18 de abril 2021, 00:33

La matrícula convencional para los vehículos es la de color blanco con los caracteres negros. Cuatro números y tres letras que varían y que habrá algún día en el que se complete todo el listado posible. Ahí la DGT tendrá que buscar una nueva fórmula para las matriculas en España. En total existen más de una docena de placas diferentes y casi de todos los colores posibles como azules, amarillas, rojas y verdes. Cada una tiene una explicación y un uso muy particular. Un conductor no puede elegir el tipo de matrícula que llevará su vehículo, pero sí es bueno saber distinguir el tipo de chapa a qué vehículo está asociado. La Dirección General de Tráfico diferencia las matrículas en nueve tipos, aunque alguna tiene caracteres diferentes dependiendo de la finalidad del vehículo. Sólo los ciclomotores y los quads ligeros portan chapas verticales, el resto las convencionales en horizontal. Así son todas las matrículas legales en España.

Publicidad

El tipo de matrícula convencional es el más visto en las carreteras de España. Chapa de color blanco con cuatro números y tres letras entre las que nunca aparecerán vocales y las letras Ñ y Q, ésta última por su parecido con el número cero. A la izquierda va una franja azul en la que se indica el país de la Unión Europea en el que está matriculado el vehículo. En el caso de España se distingue una E debajo de las estrellas de la bandera europea.

Otro tipo es el asociado a los vehículos históricos. No todo coche, camión o moto con una antigüedad superior a los 30 años puede optar, ya que debe cumplir otros ítems como particularidad del modelo e interés, por ejemplo. Estos vehículos antiguos deben llevar una matrícula de color blanco que empieza por la letra H y ya después cuatro números y tres letras como la convencional. Su validez en indefinida.

También es de color blanca y muy similar a la convencional la indicada para los vehículos pertenecientes a las Fuerzas del Estado, aunque éstas se iniciarán con una serie que señalará el cuerpo concreto al que pertenecen. Así, si un vehículo es de la Guardia Civil llevará PGC, si es de la Policía Nacional mostrará el CNP, si es del Ejercito de Tierra empezará con ET y si es del Aire, AT; si perteneciera a la Fuerza Naval deberá llevar FN, mientras que si es de la policía autonómica vasca mostrará una E gótica y un número. CGPC es para los cuerpos policiales de Canarias. Después de esta señalización, cuatro números y una letra.

Los remolques y semiremolques levan una placa de fondo rojo y caracteres negros. Siguiendo el modelo convencional con cuatro cifras y tres letras.

Publicidad

Los VTC y taxis han sido los últimos en tener que cambiar de matrícula. De llevar la convencional a cambiar por una especial. Es de color azul y caracteres blancos. La serie mostrada es el número de matriculación normal del vehículo. La DGT defiende que este modelo se eligió «para evitar intrusismo laboral».

Los ciclomotores son de los pocos que no llevan una matrícula horizontal, en su caso es vertical, con fondo amarillo y caracteres negros siempre que tengan dos ruedas y hasta 50 centímetros cúbicos de potencia.

Publicidad

De tanto en tanto se ven matrículas de otros colores, como verdes o rojas en vehículos habituales. Estos casos se podrían ajustar a las placas indicadas para las autorizaciones temporales. Se trata de identificaciones provisionales previas a la obtención de la matrícula definitiva mientras se cumplimenta el registro oficial. Los particulares deberán llevar una matrícula con fondo verde. Empieza con una P y después cuatro números y tres letras. Si la matrícula de autorización temporal tiene el fondo rojo es que pertenece a una empresa. La letra inicial variará dependiendo en función del tipo y a la derecha llevarán una franja lateral blanca con caracteres rojos indicando la fecha de finalización de al validez temporal.

El octavo tipo que distingue la DGT es el perteneciente a los vehículos diplomáticos, dando lugar a cuatro subcategorías de diferentes colores. Dependiendo del fondo se puede conocer su uso. Estas placas están remitidas por el Ministerio de Asuntos Exteriores y se utiliza en casos como diplomáticos, cónsules y altos funcionarios. Cuentan con el privilegio de exenciones tributarias. En cada caso cuentan con un inicio diferente y después van dos series numéricas, siendo la primera la que indica el país por Misión Diplomática y la última el número de vehículos asociados a este fin.

Publicidad

Los vehículos diplomáticos con matrícula roja señala que su uso es para el Cuerpo Diplomático, por ello la placa empezará con CD. Llevarán CC en una placa de fondo verde los vehículos del Cuerpo Consular; fondo amarillo y las letras TA si se trata de Técnicos Administrativos y fondo azul con letras OI para Organismos Internacionales.

El último tipo de matrículas es el utilizado por los quads, aunque en su peso ligero llevan las matrículas de un ciclomotor, en el caso de los considerados pesados portan las placas convencionales y sólo se son especiales por tener un peso superior a 400 kilos deberán tener un distintivo blanco con letras en rojo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad