Borrar
Nunca es tarde para aprender Adobestock
Actividades para hacer en casa | Cómo jugar al ajedrez: un deporte para pequeños y mayores

Cómo jugar al ajedrez: un deporte para pequeños y mayores

El juego ayuda al desarrollo cognitivo y potencia la memoria

M. S.

Viernes, 5 de agosto 2022, 00:18

El ajedrez es el juego más popular del mundo. Su origen es un misterio pero se piensa que podría remontarse al siglo III a.C. Sin embargo, no fue hasta el siglo XV cuando se difundió en Europa. Su alcance ha ido incrementando con el paso del tiempo. Se estima que actualmente puede haber alrededor de 600 millones de personas que juegan regularmente al ajedrez según el informe de la empresa AGON. Desde el año 2000 es considerado un deporte por el Comité Olímpico Internacional.

Es un juego de estrategia que pone a prueba las habilidades de atención y concentración entre otras. El objetivo del ajedrez es derribar al rey del oponente. Se juega entre dos personas y cada jugador dispone de 16 piezas, unas blancas y otras negras, que se colocan en un tablero dividido en 64 casillas. Antes de empezar a jugar es importante saber cómo configurar el tablero de ajedrez y conocer el movimiento de cada pieza y su posición.

El tablero debe estar posicionado de tal manera que cada jugador tiene que tener una casilla de color blanco en la parte inferior derecha del tablero. La posición de las piezas es siempre la misma. En la primera fila las dos torres ocupan las esquinas y los dos caballos a su lado, seguidos por los alfiles. En los dos espacios que quedan, la dama ocupa la casilla de su propio color y el espacio restante sería el del rey. La segunda fila debe ir completa con 8 peones.

Cada pieza tiene su propia forma de moverse con el objetivo de ocupar una casilla para capturar la pieza del rival, controlar las casillas importantes del tablero o defender sus piezas para evitar que sean capturadas. Pero ¿cómo se mueve cada ficha?

- La dama: puede moverse en cualquier dirección y tantas casillas como se desee con la condición de que no pase por encima de una pieza de su mismo color.

- El rey: puede moverse en cualquier dirección pero sólo avanzar una casilla.

- La torre: sólo puede moverse hacia delante, hacia atrás o hacia los lados y moverse tantas casillas como quiera-

- El alfil: sólo pueden moverse en diagonal pero tantas casillas como quiera hasta que se encuentre con otra pieza o con el final del tablero.

- El caballo: son las únicas piezas que pueden saltar sobre otras. En sus movimientos deben avanzar dos casillas en una dirección y luego una más en un ángulo de 90 grados, su desplazamiento es en forma de L.

- El peón: sólo se pueden mover hacia adelante y avanzar una casilla a excepción del primer movimiento que son dos. Para capturar solo pueden hacerlo en diagonal.

Noticia Relacionada

En el ajedrez existen una serie de movimientos especiales que tienen como finalidad hacer el juego más dinámico y entretenido. Uno de ellos es la coronación de los peones, esto quiere decir que pueden convertirse en cualquier otra pieza a excepción del rey. Para conseguirlo deben llegar a la última final del tablero. El siguiente movimiento especial es la captura al paso, un movimiento que cuando el peón avanza dos casillas en su primer movimiento y se sitúa al lado de un peón del rival, ese peón enemigo puede capturar al primero ocupando la casilla que el otro hubiese ocupado si hubiera decidido avanzar solo un casilla. Y por último, el enroque donde el rey y una de las torres hacen un cambio de movimientos. El rey se mueve de su posición original dos casillas hacia la torre y después esta última se desplaza a la casilla que el rey acaba de cruzar.

La partida puede terminar por jaque mate, en tablas o abandono. El ganador es el que dice jaque mate cuando ha eliminado al rey del adversario. Cuando termina en tablas quiere decir que hay un empate puede ser por insuficiencia de material, por ahogado, por triple repetición o por la regla de los cincuenta movimientos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo jugar al ajedrez: un deporte para pequeños y mayores