Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Dos pasajeros en un aeropuerto. Ian L / Public Domain

¿Cuándo se podrá viajar en avión?

Las aerolíneas señalan sus fechas de reapertura después de que el Gobierno haya anunciado la apertura de fronteras

LP.ES y EFE

Jueves, 28 de mayo 2020, 11:13

El plan de desescalada puesto en marcha por el gobierno prevé que los desplazamientos vuelvan poco a poco con la «nueva normalidad». Después de la Fase 3 (o una vez finalizado el estado de alarma) se permitirá de nuevo la movilidad entre provincias, así como entre países.

Publicidad

En este sentido, las aerolíneas están empezando a recuperar paulatinamente su programación, al ritmo del levantamiento de las restricciones y de la reapertura de las fronteras.

En principio, y según anunció el sábado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en julio se abrirán las fronteras españolas para incentivar el turismo extranjero, al tiempo que ya se alienta a que los españoles vayan planificando sus vacaciones en territorio nacional y que «todos los establecimientos turísticos, bares y restaurantes, los destinos de playa y de interior» se preparen ya para reanudar su actividad «en pocos días».

Ryanair operará a partir del 1 de julio hasta el 40 % de su programa de vuelos habitual, mientras que el grupo Lufthansa ofrecerá a finales de junio 1.800 conexiones semanales a 130 destinos, un 14 % de las 13.000 previas a la pandemia.

Air France aumentará progresivamente su programa hasta el 15% del habitual a finales de junio, que se centrará en destinos interiores, los territorios franceses de ultramar y Europa, para posteriormente volver a adaptar su oferta para julio.

Alitalia se ha adelantado a otras compañías europeas y reanudará su operativa a principios de junio, con un aumento del 36 % de su oferta respecto a mayo (30 rutas en 25 aeropuertos), para recuperar un 40 % de la actividad en el tercer trimestre, aunque Emirates ha sido aún más precoz, al retomar ya esta semana vuelos comerciales a destinos de Europa, incluido España, Estados Unidos, Canadá y Australia.

Publicidad

Latam reiniciará algunas operaciones internacionales a Europa y Estados Unidos en junio, pasando del 5 % al 9 % de su capacidad previa a la pandemia, para alcanzar hasta el 18 % en julio.

En cambio, easyJet sólo ha adelantado que empezará unos pocos vuelos en Europa en la segunda quincena de junio, casi todos nacionales en Reino Unido y Francia, pero aún está preparando el plan para julio.

En cuanto a las aerolíneas españolas, Air Europa prevé reactivar de forma gradual la operativa a partir de mediados de junio o principios de julio, e Iberia retormará su programa de vuelos el 1 de junio y espera ampliar paulatinamente el número de destinos en España y Europa en los meses de julio y agosto.

Publicidad

Se despeja el horizonte

Aunque el horizonte se ha despejado un poco más para las aerolíneas después de que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) publicara un protocolo con medidas de seguridad para todas las etapas de viaje, aún falta que los estados miembros lo apliquen.

El protocolo no obliga a limitar el aforo en los aviones y sólo recomienda mantener la distancia de seguridad «siempre que sea posible», lo que muestra que «afortunadamente» ya hay consenso en que «realmente es perfectamente seguro el volar aun con los asientos todos llenos«, apuntan desde EASA.

Publicidad

Si la medida se hubiese implementado, más que encarecerse los billetes, se reduciría la oferta porque, con la falta de confianza que hay, a lo mejor, bastante menos vuelos serían rentables, por lo que «lo más probable es que los precios no solamente no suban, sino, al revés, que bajen para estimular la demanda», agregan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad