Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

La Comunitat suma 40 contagiados más, dos de ellos menores, y roza los 200 casos

Municipios de toda la autonomía cierran playas y parques y se insta a los residentes desplazados a que se confinen en sus casas

EFE

Sábado, 14 de marzo 2020

El número de contagiados sigue incrementándose en la Comunitat Valenciana, acercándose ya a los 200 tras los 40 nuevos casos conocidos ayer. Entre ellos, los de dos menores de edad, de 9 y 15 años, que son las hijas de otra persona afectada. La mejor noticia por el momento, tal y como explicó la consellera Ana Barceló, es que todavía se conoce la trazabilidad de todos los infectados por coronavirus. Es decir, se sabe cómo se contagiaron, a diferencia de otras regiones españolas consideradas zonas de transmisión significativa donde los datos se disparan.

Publicidad

De los 40 nuevos afectados, once fueron ingresados en hospitales y uno de ellos permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos. Las cifras elevan a 188 los casos actualmente activos, de los que tres están graves. Ayer no se comunicó ninguna muerte relacionada con la pandemia.

Hasta el momento se han realizado un total de 2.734 pruebas con resultado negativo. En el número especial de atención (900 300 555) se han atendido desde que se puso en marcha más de 14.000 llamadas, y ha bajado la solicitud de información general gracias a la puesta en marcha del autotest en la web de la Conselleria de Sanidad, que ha recibido ya más de un millón de visitas.

A preguntas de los medios, Barceló señaló que se realizan las pruebas para verificar contagios sólo a las personas que tienen síntomas compatibles y aseguró que no hay problemas de suministro de los tests.

En cuanto a casos de afectados desplazados desde la Comunidad de Madrid, dijo que son hechos puntuales, que o bien habían llegado a la Comunitat 13 días antes de detectarse el contagio o que viajaron a la región y a su vuelta sufrieron síntomas.

Publicidad

El presidente Ximo Puig, en este sentido, pidió a las personas desplazadas que se mantuvieran en sus casas. «No estamos de vacaciones», dijo, antes de defender que todas las medidas adoptadas se han tomado de acuerdo con las autoridades sanitarias tras ser preguntado por planteamientos defendidos desde Compromís en el sentido de limitar las comunicaciones con Madrid.

También pidió que no haya «animadversión» hacia estas personas en su comparecencia pública tras la reunión de coordinación con la Administración General del Estado. Por su parte, la delegada del Gobierno, Gloria Calero, hizo un llamamiento «a la responsabilidad individual», poniendo «cada uno de nuestra parte para que sea menos difícil atajar la situación».

Publicidad

Por su parte, diferentes municipios turísticos han emitido bandos anunciando medidas como el cierre de las playas. Sucedió en Alicante, Teulada, Benidorm, Alfàs del Pi, El Campello, Alboraya, Sagunto o Oropesa del Mar. También se adoptaron medidas similares en relación a parques y zonas verdes. Además, en Gandia la Policía Local leía por megafonía un bando advirtiendo de la necesidad de permanecer en las casas, haciendo hincapié en las personas desplazadas desde otros territorios, como ya hizo Cullera.

Por otro lado, Puig informó de que el gobierno valenciano ha activado el nivel de emergencia 2 en la Comunitat, el máximo que se permite a las autonomías, y que en el Centro de Coordinación Operativa Integrada se han incluido representantes de empresas de suministros básicos y de distribución. El objetivo era disponer de toda la información posible para actuar una vez oficializado el estado de alarma. Fue la manera de preparar a la Comunitat una vez el Gobierno diera el paso y por si hay que concretar decisiones que emanan del real decreto estatal.

Publicidad

Servicios esenciales

Lo mismo hizo el Ayuntamiento de Valencia, que a última hora de ayer preparaba una resolución, que también estaba a la espera del paso del Gobierno, que sirviera para garantizar servicios «esenciales». Se incluyen en los mismos la seguridad ciudadana, el transporte, los servicios sociales, el comercio y el abastecimiento de alimentos y de agua potable, la limpieza y los trabajos de mantenimiento.

Por otro lado, siguiendo el ejemplo de otros municipios valencianos, Elche acordó ayer la suspensión de todos los actos de la Semana Santa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad