![El cuarto color que tendrán los semáforos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/02/semaforos-RQ458A6mWTMMsRKR5gW7TVJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El cuarto color que tendrán los semáforos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/02/semaforos-RQ458A6mWTMMsRKR5gW7TVJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
S. V.
Miércoles, 5 de abril 2023, 19:19
El caos se adueñaría de las ciudades sin los semáforos. Son simples y apenas han variado con el paso de los años, pero permiten que, en cada intersección, la seguridad de peatones y conductores se eleve al máximo. Todo el mundo tiene interiorizado para qué sirven y qué significa cada uno de los colores: con el verde avance, con el rojo deténgase (en el caso de los viandantes) y con el naranja aminore la velocidad porque en breve pasará a rojo (para los conductores).
Ahora hay algunos que marcan los segundos que restan para que el verde pase a rojo, especialmente útil para los peatones que, en una amplia avenida, pueden valorar si es conveniente iniciar la marcha o esperar al siguiente turno. Incluso se ha llegado a poner falda a alguno de los símbolos con el peregrino argumento de evitar la discriminación por cuestión de sexo.
Con luces led para reducir el consumo de energía eléctrica, con sonidos para alertar a las personas con problemas de visión o ciegas, con botones (que parece que no siempre funcionan) para que el peatón pulse si quiere cruzar. Y en las ciudades con tranvía, con señales específicas para estos trenes urbanos.
Noticia Relacionada
Sin embargo, y aunque todavía no hay una fecha concreta, los tradicionales semáforos incorporarán un nuevo color, y será el blanco. La propuesta de utilizar este color aparece en un estudio desarrollado por ingenieros de transporte de la Universidad de Carolina del Norte, que consideran que ayudará a un mejor control de flujo de tráfico a partir del momento en el que los coches autónomos, esos que no requieren conductor, empiecen a circular por las calles.
Precisamente se trata de facilitar el procesamiento de datos que realizan este tipo de vehículos, siempre pensando en garantizar la seguridad en el momento en el que compartan espacio con los coches tradicionales. La idea también va en la línea de mejorar el tiempo de paso en las intersecciones y de reducir el consumo de combustible.
Las luces rojas mantendrán el significado de paro, las verdes seguirán siendo indicativas de avance y las futuras luces blancas indicarán a los conductores de los vehículos convencionales que simplemente sigan al coche que tienen delante.
En el momento en el que un número suficiente de vehículos autónomos se acerquen a la intersección (eso ya parece que será más a medio o incluso largo plazo) se activará la luz blanca y servirá para alertar a los conductores de coches convencionales de que si el vehículo de delante se detiene, ellos deben hacer lo mismo, mientras que si avanza, deben seguirle y atravesar la intersección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.