Borrar
Una exposición de bonsáis. JOSÉ RAMÓN LADRA
Bonsái, cuidados | Bonsáis para principiantes: 5 consejos fáciles para que esta planta dure muchos años

Bonsáis para principiantes: 5 consejos fáciles para que esta planta dure muchos años

Mantener estos árboles en miniatura no es una tarea fácil, sin embargo siguiendo una serie de pasos se puede conseguir que crezcan en perfectas condiciones

M.P.

Jueves, 23 de junio 2022, 01:12

Cuidar un bonsái no es tarea fácil. De hecho, se trata de una práctica milenaria que se originó en China hace unos dos mil años. Allí se conoce como Penjing y nació como un objeto de culto para los monjes taoístas; para ellos era símbolo de eternidad, ya que el árbol representaba un puente entre lo divino y lo humano, el cielo y la tierra.

Durante siglos, tener y cuidar los bonsáis estuvo ligado a los nobles y a las personas de la alta sociedad ya que, según la tradición, aquellos que podían conservar un árbol en maceta tenían asegurada la eternidad. Así fue como los monjes disponían los árboles pequeños en vasijas a lo largo de las escaleras de los templos y hasta eran fuente de culto. Bonsái, en japonés, significa literalmente bon= «bandeja» + sai= «cultivar».

En la actualidad, el cultivo y el mantenimiento de estos árboles en miniatura se ha generalizado y son muchos los hogares que cuentan con uno de ellos. Se trata de una de las plantas que más cuidados requiere, pero siguiendo una serie de pasos se puede conseguir que crezca en perfectas condiciones:

  1. 1

    El riego

El riego es una de las partes fundamentales, y quizá la más complicada, del bonsái. Se deberá regar cuando la tierra empiece a secarse no cuando ya esté seca del todo; de ser así la planta podría sufrir daños. La tierra debe estar húmeda y dejarle agua en el bajo plato de la maceta lejos de ser positivo puede pudrir sus raíces.

  1. 2

    La luz

La ubicación es fundamental ya que es muy sensible ante los cambios de luz. La cantidad de luminosidad que reciba esta planta determinará su crecimiento y su vigor, así que la ubicación perfecta, según los expertos, es próxima a una ventana con orientación sur. Este tipo de árboles requieren una buena cantidad de luz diaria. Un consejo: en los meses de mucho calor es recomendable retirar la maceta ligeramente para que el cristal no haga efecto lupa en la planta. Por último, deben de estar protegidos del viento.

Una exposición de bonsáis en Orihuela. Alberto Aragón
  1. 3

    El abono

Lo ideal es abonar la tierra con abono especial para bonsáis, así nos aseguramos que reciben las cantidades óptimas de potasio, fósforo y nitrógeno. Los meses perfectos para hacerlo; en primavera y de forma más intensa en otoño.

  1. 4

    La poda

En cuando a la poda de los bonsáis hay que saber que existen dos tipos. Una de ellas es la poda de pinzado o mantenimiento. Se realiza poco a poco con el fin de acentuar las formas deseadas y con ella se podan las ramitas cuando tienen 7 u 8 pares de hojas, cortando por encima de los 2 o 3 primeros pares de hojas. Se aconseja entonces quitar las hojas amarillas y los brotes del tronco. Es necesario usar tijeras afiladas y se suele podar la parte superior del árbol.

El segundo tipo de poda es la de formación y se trata de la poda más drástica. Con ella, se corta el tronco con una navaja afilada en bisel o de forma cóncava para que las ramas que surjan lo hagan desde el mismo punto. Y para que estas crezcan hacia arriba conviene rodear el corte con un cartón opaco que sobresalga unos 5 centímetros para que las ramitas se dirijan hacia arriba disimulando la cicatriz. La herida del corte se debe untar con una pasta cicatrizante. Es la poda más complicada y la que requiere mayor formación.

  1. 5

    El musgo

El musgo, además de ser una parte decorativa del bonsái, sirve de esponja para almacenar el agua y nutrientes del ambiente. Para que el musgo resulte agradable visualmente, es necesario que no cubra más del 50% de la superficie de la maceta, de esta forma, además, las raíces puedan respirar adecuadamente.

Descubre también cómo cuidar los geranios, las orquídeas, la lavanda, el cactus de la Navidad o la Poinsettia para que crezcan y florezcan sanas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bonsáis para principiantes: 5 consejos fáciles para que esta planta dure muchos años