![Cultura a raudales
en el Rototom](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201708/07/media/114985785.jpg)
![Cultura a raudales
en el Rototom](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201708/07/media/114985785.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA CHIRIVELLA
Lunes, 7 de agosto 2017, 00:00
La ruta de los festivales en la Comunitat Valenciana sigue en pleno auge. Con el cierre del Arenal Sound más multitudinario ayer y con el recuerdo aún en la mente del FIB, celebrado el pasado mes de julio, el próximo sábado, 12 de agosto, llega a Benicàssim una nueva edición del Rototom SunSplash, en el que la música no será la única protagonista durante estos días. Bajo el lema 'Celebrating Africa', la programación musical y cultural que ofrece este año girará en torno al continente africano.
Dirección Carretera N-340, Km. 986.3, Benicàssim (Castellón)
Horario Desde el 12 hasta el 19 de agosto
Precio Entre 33 euros y 215 euros.
Más información. https //rototomsunsplash.com
Entre el 12 y el 19 de agosto se subirán a los distintos espacios musicales artistas internacionales como Ky-Mani, The Wailers o Chronixx y también artistas españoles como La Pegatina o Sr. Wilson. Por otra parte, será el espacio del 'Lion Stage', que dará comienzo cada día con un concierto africano siendo fiel a la temática elegida para 2017. Además, se trata del mejor escaparate para conocer de primera mano qué se cuece en el panorama musical internacional.
Artistas llegados de todo el mundo se subirán cada noche a este escenario para mostrar al público sus diferentes propuestas rítmicas y sonoras, entre ellos la joven australiana Nattali Rize, el letrista guadalupeño/suizo Cali P, Marcus Gad de Nueva Caledonia y el artista roots guineano Lyricson.
Desde su primera edición en 1994, el Rototom ha demostrado ser algo más que un festival de música. Un hecho que también se vislumbra en sus propios valores: la paz, el cuidado del medio ambiente y la solidaridad. Estos principios se refuerzan en el espacio de debate del Foro Social, que este año contará con la presencia del Nobel de la Paz Mohamed Ben Cheikh y el economista y politólogo egipcio Samir Amin.
Además, la cultura también estará presente en otras vertientes. En este sentido, la edición 'Celebrating Africa' será la anfitriona de una exposición internacional del fotógrafo británico Adrian Boot, responsable de las imágenes más icónicas de Bob Marley, que se podrá visitar desde el primer día. Destaca también el pase del documental sueco 'FONKO' (domingo 13) centrado en la música procedente de Nigeria.
En cuanto a la seguridad, la organización del festival ha reforzado su dispositivo incrementando en un 35% el personal de la Guardia Civil y se incorporará un perímetro seguro en el entorno de recinto de conciertos, al que el público accederá únicamente andando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.