![¿Por qué debemos quemar el muérdago el 13 de diciembre?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/13/muerdago-kE8H-U909151562703YB-1248x770@Las%20Provincias-U210984845244LRE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![¿Por qué debemos quemar el muérdago el 13 de diciembre?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/13/muerdago-kE8H-U909151562703YB-1248x770@Las%20Provincias-U210984845244LRE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad es un periodo repleto de símbolos y tradiciones. En este sentido, la quema del muérdago que hemos tenido todo el año detrás de la puerta de casa es uno de los rituales navideños más populares. Y es que detrás de esta tradición existe la creencia de que, de esta forma, nos deshacemos de todas las malas energías acumuladas y retenidas por esta planta en el hogar a lo largo de todo el año.
La quema de esta planta se debe realizar cada año el día 13 de diciembre, día de Santa Lucía. Se trata de un hito muy extendido en países del norte de Europa y que ha tomado fuerza en España durante los últimos años gracias a las redes sociales.
El ritual es muy sencillo y consiste el colgar el muérdago detrás de la puerta de casa, con el objetivo de que a lo largo de todo el año atrape las cosas malas que suceden en el hogar. La planta debe permanecer en la puerta hasta el próximo 13 de diciembre, cuando se debe quemar la planta para desprendernos de las malas energías y sustituirla por un muérdago fresco que nos acompañará y protegerá durante el siguiente año.
Noticia relacionada
Sin embargo, la tradición marca que no puede ser uno mismo el que se compre el muérdago, sino que debe ser un regalo. De lo contrario, los efectos no serán los mismos. Por lo que, de no tener todavía un muérdago en casa, debes pedirle a alguien muy cercano que te lo regale o hacer un intercambio.
Esta planta está considerada como «sagrada» dado que, según la tradición celta, no toca el suelo y está relacionada con la vida. Por tanto, según los celtas, si el muérdago no venía del suelo, sólo podía proceder de un sitio: el cielo.
Además, en la antigüedad, se consideraba que besarse debajo de un árbol con muérdago hacía durar el amor o incluso podía iniciarlo. De ahí, la costumbre actual de besar a la pareja debajo del muérdago (colgao normalmente del dintel de una puerta) ya se que supone que hace perdurar el amor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.