Secciones
Servicios
Destacamos
T.V
Viernes, 7 de mayo 2021, 00:38
Los delincuentes agudizan cada vez más su ingenio para conseguir que sus potenciales víctimas caigan de pleno en su engaño. Las tramas son cada vez más creíbles y su modo de ejecución más preciso, de manera que se complica la posiblidad de que el futuro afectado logre identificar que están intentando engañarlo. Además, los estafadores emplean ahora distintas vías para atacar a los ciudadanos: desde el mail, hasta llamadas al teléfono fijo y móvil, en el que también se intentan introducir a través de distintas aplicaciones, principalmente las redes sociales.
Noticia Relacionada
La Policía y la Guardia Civil suelen avisar regularmente sobre este tipo de timos, anunciando los últimos detectados y que más se están utilizando en el momento. Las estafas van cambiando según la época del año y, aunque muchas se mantienen, hay otras que repuntan en determinados periodos como el engaño en la declaración de la renta, que cada año vuelve con fuerza cuando Hacienda abre el plazo para la realización del trámite.
Esta vez ha sido la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quien alerta del riesgo de la 'doble llamada', una estafa en la que los delincuentes emplean una estretagia muy bien pensada para desorientar a la víctima.
Noticia Relacionada
El timo se basa en una llamada inicial en la que le comunican al receptor una supuesta subida considerable en el precio de su tarifa telefónica, en la que suplanta a empresas de telefonía para hacer más creíble su argumento. Después de este paso, la víctima recibe una segunda llamada, en la que los delincuentes se hacen pasar por otra empresa para ofrecerles una suculenta oferta.
⚠️Atento al timo de la doble llamada. ¿Te han llamado por teléfono para contratar una nueva tarifa de telefonía recomendada por OCU? Es un engaño y #NoCuela. Es ilegal usar el nombre de OCU con fines comerciales o publicitarios. Lo hemos denunciado https://t.co/2A55B8S0xs pic.twitter.com/1WtlsMkda3
OCU (@consumidores) February 18, 2020
Para hacer más verosímil esta estafa, los delincuentes emplean como cebo a la propia OCU, asegurando que la organización les avala para actuar en contra de esa supuesta subida de factura. El objetivo de los estafadores es que la víctima les ceda sus datos al hacerles darse de alta en otra compañía telefónica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.