Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La residencia de Alcoi. EFE

Denuncian la suspensión del juicio por las 74 muertes en la residencia de Alcoi

Familiares de los ancianos que fallecieron en plena pandemia critican el retraso del primer juicio por la tragedia del Covid en la Comunitat

M. Costa

Valencia

Miércoles, 7 de febrero 2024, 01:10

Una actuación «miserable y de mala fe que nos deja en situación de indefensión». Familiares de los 74 ancianos que fallecieron en la residencia DomusVi tendrán que esperar a que se determine una nueva fecha para el inicio del primer gran juicio por la tragedia ... del Covid en la Comunitat.

Publicidad

La Asociación de Familiares Afectados de las Residencias DomusVi Alcoi-Cocentaina denunció ayer el aplazamiento, a dos semanas del inicio -previsto para el 19 de febrero- por el hecho de que «algunas de las partes demandadas no han trasladado al juzgado toda la información y documentación requerida sobre los hechos que van a juzgarse». El concreto, aseguran, «no han facilitado esta información ni la mercantil Quavitae SAU (matriz de DomusVi) ni la Conselleria de Sanidad». Con esta situación, ratifican, «no se garantiza nuestro derecho de defensa».

La entidad recibió providencia del juzgado número 3 de Alcoy donde se les informaba «de la suspensión temporal del juicio por la muerte de nuestros mayores en la residencia de Olivar durante los primeros meses de pandemia. El inicio del juicio estaba previsto para el 19 de febrero y ha quedado aplazado sin fecha concreta».

El 7 de septiembre de 2023, durante la vista previa, los abogados de los demandantes ya denunciaron ante la jueza «falta de información y la ocultación de documentos». Para aclarar toda esta situación, la asociación demandante comparece mañana jueves ante los medios.

Publicidad

En este proceso judicial los afectados decidieron proceder por la vía civil y no penal, al considerar los abogados que habría que probar la intencionalidad de las muertes, lo que a prori no es sencillo.

Además, sólo 46 de los afectados forman parte de la reclamación, representando a 18 usuarios fallecidos. Según explicó la entidad, «muchas personas no tenían la capacidad económica para hacer frente a los gastos judiciales» y no llegaron a presentar la demanda. Según los afectados, porcentualmente puede ser la residencia de ancianos «en la que más muertes se produjeron en España durante la primera ola del Covid». Por ello, la prioridad de las familias es conocer lo que realmente sucedió. «Algo tuvo que pasar porque murieron 74 personas en poco más de un mes. Queremos saber si se tomaron las decisiones adecuadas», señaló el portavoz José Luis García.

Publicidad

En su momento, la empresa DomusVi lamentó los fallecimientos y destacó que la compañía confiaba «en el curso de la justicia». También afirmó aportar «en todo momento su máxima colaboración con las autoridades, así como su diálogo con los residentes y sus familiares».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad