Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Los ciudadanos británicos que quieran circular por España con su vehículo tienen que canjear su permiso de conducir por uno español. OLGA LABRADOR / EFE

Miles de conductores tendrán que cambiar su carnet para seguir conduciendo en España

DGT amplía hasta el 31 de enero el canje del permiso para británicos por el brexit | Alrededor de 7.000 lo han hecho ya

lp

Viernes, 1 de noviembre 2019

Miles de conductores tendrán que cambiar su carnet para seguir conduciendo en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha ampliado hasta el 31 de enero de 2020 el plazo para que los ciudadanos británicos que quieran circular por nuestro país con su vehículo puedan canjear su carnet de conducir por uno español. Alrededor de 7.000 lo han hecho ya.

Según recuerda la DGT, si tiene lugar el 'brexit' el permiso del Reino Unido no será válido para circular en España.

Por ello, la DGT ha puesto en marcha un protocolo para que se pueda realizar la homologación de permisos extranjeros (canje, sustitución y renovación) en las mismas condiciones previas al 'brexit' siempre que la solicitud se presente antes del 31 de enero del año próximo, fecha hasta la que la Unión Europea ha prorrogado la salida del Reino Unido.

La DGT recuerda que cuando el Reino Unido deje de pertenecer a la Unión Europea, todos los acuerdos en materia de tráfico en el marco de la UE dejarán de tener validez para los ciudadanos de ese país.

De este modo, los permisos provenientes del Reino Unido solo serán válidos para conducir en España durante los primeros nueve meses posteriores al 'brexit' y siempre que estén en vigor.

Tráfico ha puesto en marcha un protocolo para no tener que esperar a la firma de un acuerdo bilateral con Reino Unido ni para tener que obtener un nuevo permiso de conducir español.

Para poder obtener la homologación, los interesados deberán ser titulares de un permiso de conducir del Reino Unido y tener la residencia habitual en España. De esta manera, suceda lo que suceda tras el 31 de enero de 2020, la DGT garantiza la atención de las solicitudes para poder realizar el canje del permiso durante el plazo de los 9 primeros meses desde la fecha del Brexit.

Según señala la DGT, en el momento de realizar el trámite será retirado el permiso original y se entregará un permiso provisional. En un plazo aproximado de un mes y medio el solicitante tendrá su permiso definitivo. Además, no hará falta acudir a ninguna Jefatura u Oficina de Tráfico, pues el permiso español se enviará por correo postal al domicilio.

Las gestorías ya pueden tramitar la solicitud del duplicado del carnet de conducir

Una joven muestra su carnet de conducir. Fotolia

El director general de Tráfico, Pere Navarro, y el presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, Fernando Santiago Ollero, han firmado, el pasado lunes, un acuerdo por el que se podrá solicitar el duplicado del carnet de conducir a través de los Gestores Administrativos.

Este acuerdo permite que, en caso de extravío del carné, deterioro, robo o cambio de domicilio, el ciudadano podrá acudir a un gestor administrativo y aportar la documentación establecida por la DGT para la solicitud del duplicado.

Hasta esta firma, el trámite sólo podía llevarse a cabo a través de las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Para ello, el ciudadano debía solicitar una cita previa, que se venía otorgando uno o dos meses después de solicitarla. La reducción o eliminación de este plazo es el primer beneficio derivado del acuerdo firmado.

El gestor administrativo remitirá la solicitud con la documentación pertinente al Colegio de Gestores Administrativo, quien a su vez remitirá al Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos la documentación.

Una vez recibida, el Consejo enviará a la DGT la documentación, que anotará la petición y remitirá, como se viene haciendo hasta ahora, a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre la orden de imprimir y remitir al domicilio informado por el ciudadano su duplicado del carné. Los envíos se realizarán telemáticamente.

En España se hacen al año, aproximadamente, 600.000 duplicados a consecuencia de extravíos, robos, cambios de domicilios y deterioros. Con este acuerdo, el ciudadano no tendrá que desplazarse a la Jefatura correspondiente, pudiendo realizar el trámite en cualquiera de las más de 6.000 gestorías administrativas que hay repartidas por toda España.

Se trata de un paso más en el marco de colaboración entre la DGT y los Gestores Administrativos, cuya finalidad es facilitar y agilizar los trámites que los ciudadanos realizan ante las Jefaturas de Tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Miles de conductores tendrán que cambiar su carnet para seguir conduciendo en España