efe
Martes, 29 de octubre 2019
Las muertes en accidente de tráfico han disminuido un 9 por ciento en las carreteras convencionales donde el límite máximo de velocidad permitido se rebajó de 100 a 90 kilómetros por hora, una medida aprobada por el Gobierno en diciembre pasado y en vigor desde el 29 de enero.
Publicidad
La velocidad es el segundo factor concurrente en los accidentes mortales tras las distracciones y por delante del consumo de alcohol y drogas.
Tráfico está colocando desde este verano 78 radares más. Veinte de ellos estaban ya operativos el 1 de julio pasado con motivo de la operación verano. Los 58 restantes -15 de ellos de tramo- van entrando en servicio conforme se tienen las certificaciones correspondientes.
Noticia Relacionada
Alrededor de 1.500 radares repartidos por las carreteras controlan la velocidad de los vehículos, una cifra notablemente inferior a los 4.000 que tiene Francia y los 8.000 del Reino Unido.
El pasado año, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó controles de velocidad a 13,6 millones de conductores y fueron denunciados 596.030.
Las infracciones por exceso de velocidad pueden acarrear multas de 100 a 600 euros, la pérdida de entre dos y seis puntos en el carné de conducir y penas de prisión de tres a seis meses.
Será a partir de 2022 cuando los vehículos lleven incorporado de forma obligatoria un limitador inteligente de velocidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.