Redacción
Domingo, 10 de enero 2021
La DGT ha estrenado nueva herramienta para el control de carreteras aprovechando la llegada del temporal 'Filomena'. Se trata de un mapa interactivo en el que los conductores pueden ver en tiempo real el estado de las carreteras antes de salir de viaje. Así, de un vistazo rápido pueden comprobar si las vías por las que quieren conducir están en un estado óptimo de circulación o si presentan circulación lenta o están cortadas.
Publicidad
La herramienta es especialmente útil en días como los que se están viviendo ahora en España, cuando el temporal ha cortado decenas de carreteras en toda la península, así como en la Comunitat Valenciana.
Además podemos seleccionar el tipo de incidente que nos preocupa, por ejemplo, accidentes de tráfico o lluvia.
Más sobre la DGT
Este mapa interactivo se suma a las alertas que la DGT suele mandar en las redes sociales para informar sobre el estado de las carreteras.
- Verde: Circulación moderada. Conviene extremar la prudencia y se recomienda no sobrepasar la velocidad de 100 kilómetros por hora en autopistas y autovías y de 80 kilómetros por hora en el resto de carreteras.
- Amarillo: Circulación irregular, lentitud debido a paradas. La calzada comienza a cubrirse de nieve, se prohíbe la circulación de camiones y los turismos o autobuses no podrán sobrepasar los 60 kilómetros por hora.
Publicidad
- Rojo: circulación difícil, muy lenta. La vía se encuentra completamente cubierta de nieve, siendo sólo posible la circulación haciendo uso de las cadenas o neumáticos especiales, a una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora.
- Negro: circulación interrumpida/carretera cortada. La vía está intransitable.
1. Montarlas cuando la calzada esté cubierta de nieve. Circular con las cadenas sobre el asflata degrada los neumáticos y puede dañar las propias cadenas. ya que circular con ellas sobre el asfalto degrada los neumáticos. E
Publicidad
2. Montar las cadenas con el coche parado en un lugar seguro. Poner las luces de emergencias y señalizar con los triángulos de emergencia.
3. Llevar una manta en el coche para poder apoyarnos sobre ella en el suelo sin mojarnos ni ensuciarnos. También es útil llevar guantes para proteger las manos del frío y una linterna por si es de noche o hay poca luz solar.
4. Las cadenas se montan siempre en las ruedas motrices (en función de la tracción del modelo del vehículo pueden ser delanteras (generalmente) o traseras)
5. En las cadenas metálicas, asegurarse de que están sin nudos. Hay que pasarla por detrás del neumático y cuando está bien desplegada se levantan los extremos del anillo interior y se atan por la parte superior del neumático. Luego hay que centrarla por delante, cerrarla, tensarla al máximo y atar el cabo sobrante. Hecho esto, circulamos unos metros y volvemos a tensarlas para lograr el mejor ajuste. Después podemos continuar la marcha.
Publicidad
Consulta el tiempo en tu municipio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.