![DGT | Las 4 nuevas multas de la DGT que entran en vigor este sábado 2 de enero](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/01/media/cortadas/movil-kwaH-U130102211478CLH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![DGT | Las 4 nuevas multas de la DGT que entran en vigor este sábado 2 de enero](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202101/01/media/cortadas/movil-kwaH-U130102211478CLH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Viernes, 1 de enero 2021
El nuevo año 2021 ha traído un nuevo calendario laboral con puentes y megapuentes, precios e impuestos que suben y bajan o varias modificaciones de calado en las pensiones y en el nuevo permiso de paternidad. Siempre la fecha del 1 de enero sirve para que la administración introduzca una serie de cambios normativos que se regulan o cumplen en años naturales. A esta serie de cambios se ha sumado la DGT con cuatro nuevas multas que implican sanciones de más de 3.000 euros.
Noticia Relacionada
200 euros y 3 puntos del carné
Se presentó hace meses y ahora ya su incumplimiento está catalogada como «infracción grave». Es uno de los cambios normativos que más controversia ha generado, dado que depende de la percepción del policía o agente de la Guardia Civil para determinar la multa.
Noticia Relacionada
Hasta la fecha el uso del teléfono móvil, así como de otros dispositivos que implican que el conductor deba apartar la mirada de la carretera, estaba sancionado siempre y cuando un agente de la autoridad o cualquier dispositivo tecnológico de Tráfico advirtiera exactamente que se estaba utilizando. A partir de ahora la norma ya no es tan laxa. Se sancionará siempre que un dispositivo se tenga en la mano, se esté usando concretamente en ese instante o no. Llevar el móvil en la mano ahora se multará, antes, por ejemplo, sólo se sancionaba su uso mientras se conducía. Lo mismo ocurrirá con navegadores o auriculares.
Noticia Relacionada
Así lo ha avisado la DGT. Este uso indebido está catalogado ya como «infracción grave» y directamente se impondrá una sanción de 200 euros y se retirarán 3 puntos en el carné de conducir, tal y como está recogida en la Ley de Seguridad Vial. La DGT ya ha apercibido, a través de sus redes sociales, que el teléfono móvil, por ejemplo, sólo se podrá utilizar, dentro del coche, cuando se esté haciendo una parada segura, en los atascos y semáforos en rojo también se multará por utilizar el teléfono móvil.
El director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, declaró en un encuentro con los medios de comunicación para detallar las nuevas multas para 2021, cómo se podrá tener el móvil en el coche sin riesgo de ser multado. Si el móvil va «en el salpicadero, no sería objeto de denuncia, siempre que se utilice para ello un soporte homologado y no se manipule durante la conducción». No obstante, aconseja que si se necesita utilizarlo, primero se detenga «en una zona segura».
200 euros
Desde este 2 de enero se seguirá multando, como siempre, el no uso del cinturón de seguridad o de cualquier Sistema de Retención Infantil (SRI). Si bien la cantidad económica de la sanción se mantiene en los 200 euros, a partir de ahora los agentes procederán a retirar 4 puntos del carné de conducir y no los 3 establecidos hasta la fecha. Además, la nueva Ley de Seguridad Vial puntualiza que además de su no uso se sancionará también el uso incorrecto de los mismos.
Noticia Relacionada
200 euros
Un cambio muy similar al del uso del teléfono móvil. Hasta ahora un agente de tráfico debía demostrar el uso de un detector o inhibidor de radares para proceder a sancionar este hecho ilegal. A partir de ahora se prohíbe expresamente esta serie de aparatos y se multará siempre que un agente se percate de la presencia en el vehículo, sin importar si se ha utilizado o no recientemente ante un control de velocidad.
Más noticias
REDACCIÓN / EUROPA PRESS
20 km/h
En las carreteras segundarias se permitía que el límite de velocidad máxima reflejado en las diferentes marcas viales se superara en 20 km/h para proceder a realizar una maniobra de adelantamiento. Tráfico considera, y así lo justificó en el cambio, que esta aceptación implica asumir un exceso de velocidad al considerado óptimo para este tipo de vías. Desde este 2 de enero esa posibilidad desaparece, por lo que sólo se podrá adelantar a la velocidad máxima indicada en la vía, no se podrá exceder en ningún caso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.