Varios alumnos se presentan al examen teórico del carnet de conducir. Antena 3

La DGT explica las novedades que se encontrarán los alumnos en el examen teórico del carnet de conducir

La Dirección General de Tráfico incorpora la posibilidad de hacer los exámenes teóricos para conducir con ayuda de audio y lectura fácil

Sara Bonillo

Valencia

Viernes, 27 de septiembre 2024, 01:19

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido novedades en el examen teórico del carnet de conducir. Aunque no suponen una modificación general para todos los aspirantes, estos cambios tienen como objetivo facilitar el proceso para personas con dificultades lectoras. De esta manera, se busca garantizar que estas personas tengan la oportunidad de presentarse al examen en un entorno más equitativo, lo que incluye la simplificación del lenguaje y la adaptación de algunas preguntas para asegurar una mejor comprensión.

Publicidad

Por un lado, se añade la opción de realizar la prueba común utilizando textos e imágenes que emplean un lenguaje sencillo, siguiendo las pautas y recomendaciones de la norma UNE 153101 de Lectura Fácil. Por otro lado, también se permite solicitar asistencia a través de audio durante la prueba teórica que se lleva a cabo en el ordenador.

Respecto a las preguntas con textos e imágenes adaptados a la norma UNE 153101:2018 de lectura fácil, la DGT ha recordado que en 2020 ya adaptó una primera batería de preguntas para realizar pruebas piloto con personas con discapacidad intelectual, que estuviesen interesadas en conseguir el permiso de conducir de la clase B.

En 2023, la DGT sacó a concurso público la adaptación a la citada norma UNE de las preguntas utilizadas en las pruebas de control de conocimientos para la obtención del permiso de conducción de la clase B y ya se encuentra disponible la prueba teórica para la obtención del permiso B en lenguaje sencillo, al tener ya adaptadas un número suficiente e importante de las preguntas utilizadas en esta prueba, así como sus imágenes.

La adaptación incluye también a las imágenes de forma que no solo cumplan los requisitos de la norma UNE 153101:2018, sino que además sean accesibles para aquellas personas que tengan dificultad en la visión de los colores, como es el caso de las personas con daltonismo.

Publicidad

Para que los alumnos puedan familiarizarse con el formato y el estilo de las preguntas, la DGT ha incorporado en el módulo destinado a mostrar cómo es un examen teórico dentro de su página web tres modelos de cuestionarios con las preguntas adaptadas a Lectura Fácil.

En este sentido, Tráfico ha indicado que los cuestionarios se han elaborado para que los formadores puedan orientar a sus alumnos sobre el tipo de prueba con que se van a encontrar y así poder adaptar sus enseñanzas de forma adecuada; y para que los aspirantes conozcan el tipo de cuestionario al que se van a enfrentar cuando se presenten en el aula de examen informatizada.

Publicidad

Diccionario ilustrado en lectura fácil

Por otro lado, el proyecto prevé la edición de un diccionario ilustrado en lectura fácil, que recogerá todos aquellos términos que pueden resultar de difícil comprensión. Al ser términos técnicos o no tener ninguna acepción adecuada en un vocabulario más sencillo, aparecerán en las preguntas adaptadas a los requisitos y recomendaciones de dicha norma.

Este diccionario, que está incluido en el Programa editorial del Ministerio del Interior de 2024, se editará conforme a los requisitos y recomendaciones de la norma UNE 153101:2018 y estará disponible antes de finalizar el año, sin coste alguno, en la página Web de la Dirección General de Tráfico.

Publicidad

No obstante, Tráfico ha advertido de que la prueba teórica en lectura fácil solo estará disponible en los centros de examen informatizados, es decir, tanto en los centros de examen de la Dirección General de Tráfico, como en los centros de examen desplazados de Calatayud (Zaragoza) y Tomelloso (Ciudad Real).

«Será necesario que el aspirante solicite previamente la realización de la prueba adaptada a lectura fácil, bien a través de su autoescuela, quien presentará la solicitud de examen adaptado a través de la aplicación informática de la DGT, bien a través de su Jefatura u Oficina de Tráfico en caso de presentarse por libre», ha detallado.

Publicidad

Otras ayudas

Por otro lado, la Dirección General de Tráfico ha adaptado su sistema informático de Gestión de Exámenes para que los colectivos que tengan dificultades de comprensión lectora puedan solicitar la ayuda de auriculares, lo que permite a los aspirantes escuchar las preguntas que componen el cuestionario de examen, tanto los enunciados como sus respuestas.

Para ello, según ha indicado, las Jefaturas y Oficinas de Tráfico facilitarán auriculares, con control de volumen incorporado, a aquellos aspirantes que lo necesiten y lo hayan solicitado previamente. En una primera fase, el audio solo estará disponible en las pruebas que se realicen en castellano, si bien está previsto extenderlo a todos los idiomas en un futuro próximo.

Noticia Patrocinada

Los aspirantes pueden solicitar ambas adaptaciones por separado o de forma conjunta, ya que son compatibles entre sí.

Por último, el Anexo VI.B).2 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores contempla expresamente la ampliación del tiempo de realización de la prueba teórica para casos especiales, debidamente justificados.

«Se entiende que aquellas personas que tengan dificultades debidamente justificadas de comprensión lectora pueden disponer, previa petición, de este tiempo adicional, para garantizar que lo que se evalúe sean sus conocimientos y no su capacidad de comprensión de los textos. Es la Jefatura Provincial la que debe valorar y en su caso, aprobar o denegar la solicitud, de manera individualizada y de forma objetiva», ha aclarado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad