Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Agente de la Guardia Civil de Tráfico. EFE

La DGT imita a la Seguridad Social y envía una carta a millones de conductores: no es una multa

El ente dirigido por Pere Navarro se pone en contacto con los titulares de vehículos para notificar una serie de variaciones en el reglamento

j. lita

Lunes, 1 de noviembre 2021, 00:37

La Dirección General de Tráfico está este 2021 imitando a la Seguridad Social. El departamento perteneciente al ministerio de José Luis Escrivá, justo este año, ha dicho adiós a su carta naranja para comunicar un importante dato laboral, pero el ente de Pere Navarro ha rescatado el papel para ponerse en contacto con millones de conductores en España. La carta de la DGT va dirigida, esencialmente, a los titulares de vehículos para informar de una próxima modificación que va a entrar en vigor dentro de unas semanas.

Publicidad

La campaña empezó hace unos meses pero prosigue el envío de misivas a los titulares de vehículos. Todos recibirán un sobre de la DGT que en ningún caso es una multa, pero que su información es de calado y sustancial a la hora de proceder, cuando entre en vigor la normativa, con la propia Dirección General de Tráfico. La carta parte desde la modificación del Reglamento General de Vehículos que será efectivo en 2022, pero desde el departamento de Pere Navarro se ha querido que los cambios más sustanciales se notifiquen de forma directa a los conductores.

Llegan cambios a la DGT y así se hacen constar en la carta. Inicialmente se informa de que el limite existen para las bajas de los vehículos queda limitado a un año, antes del cual debe solicitarse su prórroga, ya que si no se pide en tiempo y forma la administración reactivará el estado del vehículo, recuperando los tributos y cargas que pueda generar su alta. Esto podría provocar que un titular, en caso de no estar al tanto del estado oficial de su vehículo, pueda encontrarse con reclamaciones por impagos de unos tributos generados tras la actuación, sin aviso, de la DGT.

También se informa que a partir de la entrada en vigor de la modificación del Reglamento General de Vehículos se va a proceder a la obligación de superar la ITV a todos aquellos vehículos que tras ser declarados siniestro total por una compañía aseguradora son puestos de nuevo en circulación. Esta modificación implica una nueva ITV tras el pertinente paso por un taller de reparación. Esta validación técnica permitiría disponer de un documento oficial que certifique que, tras un accidente de calado, el vehículo está apto en todas las condiciones.

La otra modificación que se informa en la carta de la DGT es que la Jefatura Provincial de la DGT podrá anotar de oficial la baja definitiva de cualquier vehículo que durante los últimos diez año no conste ninguna ITV superada ni tampoco un seguro en vigor. Así se procederá a eliminar vehículos que durante una década no han estado en circulación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad