![Un agente de Tráfico para un vehículo durante un control.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/12/media/cortadas/multa-dgt-kkq-U1609189628207iF-624x385@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
TV
Domingo, 13 de febrero 2022, 01:40
Las multas de la DGT no se deben pasar por alto. Ver en nuestro buzón una notificación de la DGT nos da siempre un buen susto, y más si al abir la carta comprobamos que se trata de una multa. Las sanciones de Tráfico son muy variadas y sus importes ascienden a cifras más que considerables, que pueden acarrearnos un desembolso más que elevado. Si queremos evitar tener que pagar una buena cantidad de dinero, no conviene pasar por alto ninguna de las reglas a la hora de circular por carretera.
Por ejemplo, no llevar puesto el cinturón de seguridad al conducir, saltarse un semáforo en rojo o superar el límite establecido de velocidad en una vía puede suponernos una buena multa, motivos más que conocidos como sancionables. Sin embargo, no son los únicos por los que la DGT te puede enviar una de sus notificaciones.
Noticia Relacionada
De hecho, debes saber que hay uno en concreto que puede dejar temblando tu cuenta bancaria, porque puede suponer hasta una multa de 1.500 euros. La cuestión está en que es bastante normal dejar el coche a algún familiar o amigo, pero debemos tener muy presente a quién le prestamos nuestro vehículo y cuándo. ¿Por qué? Porque si la DGT lo capta cometiendo una infracción y nos envía la notificación, debemos ser capaces de facilitar la información de quién iba al volante en el momento de la misma.
Si al comprobar que te ha llegado una multa y que tú no conducías el vehículo entonces, tendrás que notificar a la DGT quién es el responsable para poder realizar los trámites de la sanción, como la retirada de puntos y el desembolso económico. La normativa de Tráfico deja muy claro qué se debe hacer en estos supuestos: «El titular de un vehículo tiene la obligación de facilitar a la Administración la identificación del conductor del vehículo en el momento de ser cometida una infracción».
Noticias Relacionadas
La multa que puede caer sobre el propietario del vehículo que no contribuya n estos casos es contundente. La sanción sería «el doble de la prevista para prevista para la infracción originaria que la motivó, si es infracción leve; y el triple, si es infracción grave o muy grave». Así que, teniendo en cuenta que una multa muy grave de Tráfico es de 500 euros, con esta infracción el desembolso podría ascender hasta los 1.500 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.