![Dinero en efectivo, Hacienda | Qué hacer para evitar problemas con Hacienda al usar dinero en efectivo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/11/media/cortadas/dinero-efectivo-kg0-U150494264295j8G-1248x770@Las%20Provincias.png)
![Dinero en efectivo, Hacienda | Qué hacer para evitar problemas con Hacienda al usar dinero en efectivo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/11/media/cortadas/dinero-efectivo-kg0-U150494264295j8G-1248x770@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
T.V
Sábado, 11 de septiembre 2021, 22:55
El Ministerio de Hacienda no gasta bromas y está muy al tanto de todos nuestros movimientos bancarios. El Gobierno intenta mantener a raya la economía sumergida y luchar contra otras actividades ilegales, para lo cual aplica una vigilancia estricta sobre las transacciones de dinero, en especial del efectivo. Los últimos cambios que el Ejecutivo ha tomado sobre esta materia rebajan la cantidad de euros que podemos llevar en la cartera y modifican las cuantías con las que podemos operar, por lo que hay que estar al tanto de todo lo que debemos y no hacer si queremos evitar la lupa de Hacienda.
Noticia Relacionada
Los movimientos de dinero en efectivo de grandes cantidades es la principal vía en la que se mueve el dinero negro, por lo que con la nueva ley los pagos en metálico no pueden ser superiores a 1.000 euros, mientras que hasta ahora se permitían transacciones de 2.500 euros.
Noticia Relacionada
Pero no nos confundamos. Hacienda no considera efectivo únicamente el dinero en metálico y puede exigir los detalles de transacciones que estén por debajo de los 1000 euros. Por eso es importante conocer cuáles son las opciones que Hacienda acepta como método de pago, porque el Ministerio también sitúa en esta categoría los cheques bancarios al portador y cualquier otro medio, hasta electrónico, que se emplee como medio de pago al portador.
Tampoco debemos pasarnos de listos e intentar fraccionar pagos en cantidades menores de la estipulada por la ley, ya que lo que Hacienda tiene en cuenta es el total, no la cuantía de cada pago.
Noticia Relacionada
Además, es fundamental poder justificar cualquier transacción en caso de que Hacienda nos pida explicaciones, por lo que se recomienda guardar todos los justificantes que acrediten un pago durante cinco años desde la fecha en que éste tuvo lugar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.