
Las dos fechas clave para las nuevas pruebas de la ITV que llegan en mayo
ITV ·
Los técnicos ampliarán el control de algunos vehículosSecciones
Servicios
Destacamos
ITV ·
Los técnicos ampliarán el control de algunos vehículosCada día hay miles y miles de vehículos que acuden a las estaciones para conseguir el apto de los técnicos, cifra de conductores que durante la época estival se multiplica cada día. Es habitual que durante los días de verano las colas se repitan en todas las estaciones de la ITV. Pero este verano la inspección técnica va a ser diferente para muchos conductores. La ITV será más dura a partir del 20 de mayo. Las inspecciones suman dos nuevas comprobaciones para certificar que el estado del vehículo es el óptimo para poder circular por toda la red vial española. Sin el aprobado de la ITV no se puede conducir dicho vehículo, teniendo que ser inmovilizado para las reparaciones oportunas.
Son dos pruebas y se suman al listado de comprobaciones puntuales que deben proceder a realizar los trabajadores. Pero éstas no se llevarán a cabo en todos los vehículos que acudan a la estación a partir del 20 de mayo, sino que se tendrá en cuenta la fecha de matriculación, por lo que aún se quedarán exentos miles y miles de vehículos, que respirarán ciertamente aliviados para no ver más dificultada la inspección.
A la lista de pruebas se añadirá el control del sistema eCall. Éste es el encargado de alertar tras haber sufrido el vehículo un accidente grave. Es un mecanismo obligatorio a nivel europeo y permite un contacto directo que además del supuesto de un siniestro se debería poder accionar a través de un botón. Los técnicos de la ITV revisarán que el eCall funciona de forma correcta y, por lo tanto, se cuenta con el sistema óptimo de seguridad en carretera.
En este sentido la fecha clave a tener en cuenta es la de 31 de marzo de 2018. Los vehículos matriculados antes de ese día no verán controlado su sistema eCall, se librarán de la nueva prueba. Así que sólo se revisarán en los coches más nuevos.
La segunda nueva prueba que se añade en este mismo mes es la recogida de datos de la centralita del vehículo a través del OBD (On Board Diagnostics), un sistema de diagnóstico. El técnico colocará un cable en el interior del coche para conectar con la centralita para comprobar todos los datos internos almacenados y registrados. Esto permitirá saber de forma fehaciente que no se ha manipulado ningún dato interno relevante como podría ser el registro de kilómetros u otros índices esenciales para el coche.
El control del OBD sólo será obligatorio para todo aquel vehículo con fecha de matriculación posterior al 1 de enero de 2021, por lo que aún existe cierto margen para que todos los coches, que están en circulación desde hace poco más de dos años, tengan que enfrentarse a este test de la verdad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.