![Las dos únicas marcas de atún en lata que recomienda la OCU](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/22/atun-RFAktKiv8AxBnRqm3zGfW5J-1200x840@Las%20Provincias.png)
![Las dos únicas marcas de atún en lata que recomienda la OCU](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/22/atun-RFAktKiv8AxBnRqm3zGfW5J-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
El atún en lata sigue siendo una de las conservas de pescado más populares en España, a pesar de la inflación que ha afectado ligeramente las ventas. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio exhaustivo sobre 32 marcas de atún en aceite, para desvelar cuál es la mejor opción para comprar en el supermercado.
Uno de los criterios importantes a la hora de determinar la calidad del atún es su apariencia al abrir la lata. Los consumidores buscan un producto bien presentado, sin fragmentos desmigajados o decoloraciones. La mayoría de las marcas evaluadas por la OCU cumplen con este estándar, presentando un buen equilibrio entre la cantidad de pescado y el líquido de cobertura, conforme a las regulaciones.
Para verificar la autenticidad del producto, la organización ha utilizado pruebas de ADN y análisis de perfil de ácidos grasos. Estos estudios han confirmado que todas las latas contienen las especies de atún permitidas y que el tipo de aceite utilizado coincide con lo indicado en las etiquetas. Además, se ha evaluado la frescura del atún, asegurando que los niveles de histamina sean bajos, lo que indica que el pescado está en buen estado antes de ser enlatado.
Noticia relacionada
En este contexto, la principal preocupación identificada en dicho análisis es la alta cantidad de sal en las conservas, que en promedio alcanza el 1,04%. Aunque está por debajo del 1,25% considerado excesivo por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), desde el organismo recomiendan moderar el consumo de sal para mantener una dieta equilibrada.
El principal motivo de preocupación alrededor del consumo de atún en lata radica en la presencia de metales pesados, especialmente el mercurio, en algunos tipos de pescado. El mercurio es un componente tóxico que se encuentra en diversos alimentos en conserva, incluido el atún en lata. Este metal pesado puede representar un riesgo significativo para la salud, especialmente para personas con niveles elevados de ácido úrico o que padecen de gota, una forma de artritis. De hecho, la acumulación de metilmercurio en el organismo puede afectar el desarrollo del sistema nervioso y provocar otros problemas de salud.
El aceite utilizado para envasar el atún, especialmente si es aceite de palma, también puede llegar a ser muy problemático. El exceso de aceite en las latas de atún puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y elevar los niveles de colesterol, contrarrestando los beneficios saludables del pescado.
Noticia relacionada
En este sentido, la OCU no ha detectado niveles altos de sustancias tóxicas alarmantes en las 32 marcas analizadas. No obstante ha destacado dos marcas por distinguirse en calidad y precio: Sal de Plata de Aldi y Hacendado de Mercadona.
Sal de Plata, con una puntuación de 86 sobre 100, es la mejor opción en atún claro en aceite de oliva. Por su parte, Hacendado, con 85 sobre 100, ha sido reconocida como 'Compra Maestra' por su excelente relación calidad-precio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.