EUROPA PRESS
VALENCIA
Jueves, 6 de mayo 2021, 19:21
El drama de las muertes por covid en España se centró durante la primera ola, al inicio de la pandemia, en las residencias y los hospitales, convertidos en auténticas morgues. Sin embargo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar, un año después de aquellas fechas negras, un dato revelador: entre el 31 de marzo y el 7 de abril fallecieron más de 900 personas cada día en su casa (salvo el 8 de abril que fueron 899).
Publicidad
Teniendo en cuenta no solo las residencias sino también las muertes en hospitales y domicilios, la estadística revela que del 1 de enero al 19 de marzo hubo entre 1.000 y 2.000 defunciones diarias en España. A partir del 20 de marzo, cuando el estado de alarma ya estaba en vigor y el confinamiento era una realidad, se superó la barrera de los 2.000 hasta el 27 de marzo, cuando se rebasaron las 3.000 defunciones al día.
Los días con más fallecimientos en total (sumando las muertes en residencias, hospitales o domicilios) fueron el 27 de marzo (3.037 defunciones), el 28 (3.011), el 30 (3.034), el 31 (3.214) y el 1 de abril (3.130).
A partir del 15 de abril las defunciones cayeron por debajo de las 2.000 al día, y en el mes de mayo hubo tres días con menos de 1.000 (el 10, el 18 y el 31).
Las muertes alcanzaron sus máximos unos días después que las registradas en hospitales, donde empeoraron las cifras a partir del 19 de marzo, cuando se superaron por primera vez en el año las 1.000 muertes por día. El 27 y el 31 de marzo hubo más de 1.500; y a partir del 11 de abril volvió a haber menos de 1.000 cada día.
Noticia Relacionada
Las residencias españolas llegaron a superar las 600 muertes diarias en ocho jornadas, entre la última semana de marzo y la primera de abril de 2020, coincidiendo con los peores momentos de la pandemia de la Covid-19 y, a partir del 19 de abril, los fallecimientos cayeron por debajo de los 400 al día, según los datos publicados por el INE. En concreto, de los datos se desprende que, entre el 24 de marzo y el 3 de abril se superaron las 600 muertes diarias en residencias, casi todos los días, salvo tres, en los que hubo 585, 574 y 569.
Publicidad
El año 2020 había comenzado con entre 300 y 400 defunciones diarias, una horquilla que se mantuvo entre enero y la primera quincena de marzo, excepto algún día en que se superó esta cifra.
Si bien, a partir de la tercera semana de marzo, justo tras declararse el Estado de Alarma, la cifra de defunciones se disparó por encima de las 500, llegando a alcanzar casi las 700. Los días con más muertes en residencias fueron el 25 de marzo (697 fallecidos) y el 27 de marzo (694).
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.