![Vacuna Covid | ¿Qué dosis de la vacuna tiene más efectos secundarios, la primera o la segunda?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/06/media/cortadas/vacuna-ep-k0vE-U140288183909FEF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacuna Covid | ¿Qué dosis de la vacuna tiene más efectos secundarios, la primera o la segunda?](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/06/media/cortadas/vacuna-ep-k0vE-U140288183909FEF-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LB
Jueves, 6 de mayo 2021, 17:38
Las vacunas contra el coronavirus que se inyectan en España tienen una serie de efectos secundarios, especificados en la ficha técnica de cada medicamento y ordenados de los más leves y comunes hasta los más raros.
Las reacciones adversas a la vacuna dependen no sólo del tipo de vacuna, sino también de la dosis recibida. En algunos casos es la segunda dosis la más propensa a provocar efectos secundarios, mientras que en otros, los síntomas llegan tras la primera dosis.
Las reacciones adversas son más frecuentes tras la segunda dosis y su frecuencia disminuye con la edad.
Los síntomas más comunes son el dolor en el lugar de inyección (>80%), fatiga o sensación de cansancio (>60%), cefalea (>50%), mialgias y escalofríos (>30%), artralgias (>20%), fiebre e inflamación en el lugar de inyección (>10%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y despareciendo en pocos días tras la vacunación.
Noticia Relacionada
Las reacciones son más frecuentes tras la segunda dosis y menos frecuentes a mayor edad de los vacunados.
Los principales síntomas notificados son el dolor en el lugar de inyección (>90%), fatiga o sensación de cansancio (70%), cefalea (>60%), mialgias (>60%), artralgias y escalofríos (>40%), náuseas o vómitos (>20%), adenopatías axilares, fiebre, inflamación y enrojecimiento en el lugar de inyección (>10%), siendo mayoritariamente de intensidad leve o moderada y desapareciendo n pocos días tras la vacunación.
A diferencia de las otras vacunas, en el caso de AstraZeneca, las reacciones adversas se notifican con mayor frecuencia tras la primera dosis, mientras que después de la segunda dosis los síntomas son más leves y menos comunes.
Noticia Relacionada
Las reacciones adversas notificadas de manera más frecuente son: sensibilidad en el lugar de la inyección (63,7%), dolor en el lugar de la inyección (54,2%), cefalea (52,6%), fatiga (53,1%), mialgia (44,0%), malestar (44,2%), pirexia (incluye sensación de fiebre (33,6%) y fiebre >38°C (7,9%)), escalofríos (31,9%), artralgia (26,4%), y náuseas (21,9%). La mayoría de las reacciones adversas son de intensidad leve a moderada y generalmente se resolvieron a los pocos días de la vacunación
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.