DANIEL GUINDO
Valencia
Martes, 9 de julio 2019, 14:18
Lo anticipaba el lunes la rectora de la Universitat de València (UV), Mavi Mestre, cuando avanzó que los alumnos valencianos habían obtenido una calificación media de 4,5 en el polémico examen de Matemáticas II de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Y ayer el dato se confirmó con la publicación de las estadísticas en el informe elaborado por el Sistema Universitario Público Valenciano (SUPV): la nota media ha sido de un 4,47, la más baja de la última década en esta materia. El informe, además, refleja que sólo cuatro de cada diez alumnos han aprobado el examen de Matemáticas, es decir, 4.208 estudiantes de los 9.790 que se presentaron en junio a la prueba que abre la puerta a las carreras con más demanda, como Medicina. Los resultados arrojan, por tanto, que han suspendido 5.582 aspirantes, de ahí que únicamente el 42,9% sean aptos. Esta nota media es, además, la más baja de todas las asignaturas de la modalidad de Bachillerato, seguida por la de Geología (con un 5,5 pero un 71% de aptos) y Química (un 5,7 y un 66,7% de aptos). En el otro extremo se encuentra la asignatura de Francés, con una nota de 8,2 y un 99% de aptos, y de Italiano (7,8 y un 100% de aptos).
Publicidad
Estas calificaciones son el reflejo de la dificultad del examen de Matemáticas II, que hizo que la Conselleria de Educación recibiera una cascada de quejas y se recogieran miles de firmas para denunciar su complejidad. Pero, pese a esta presión del alumnado, el departamento liderado por Vicent Marzà descartó revisar la prueba, de ahí que los resultados no sean, ni mucho menos, los que esperaban alumnos, profesores y familias. Por su parte, desde la comisión gestora de las pruebas defendieron entonces que el examen era «acorde al currículo» y su nivel de dificultad «no es tan superior» al de otros cursos. Sí apuntaban que en algunas preguntas se planteaban al alumno cosas de una manera que puede no ser la forma en la que se lo han pedido siempre.
5.582 alumnos suspendieron el examen de Matemáticas II. Sólo el 42,9% de los aspirantes lo superaron.
1.012 reclamaciones se han interpuesto contra la prueba de Matemáticas II y 1.391 contra la de Inglés.
4,47 es la nota media del polémico examen frente al 8,2 cosechado en Francés y el 7,8 de Italiano.
6,2 es la nota media de la fase obligatoria y 7,1 la media de la nota de acceso a la universidad.
La prueba de Matemáticas II se encuentra, además, a la cabeza de las reclamaciones interpuestas, con un total de 1.012, aunque, curiosamente, por detrás del examen de Inglés, al que se presentaron 1.391, pese a que la nota media en este idioma ha sido del 7,1.
Por universidades, los presentados en la Universitat d'Alacant tienen una media de 4,1 y un porcentaje de aptos del 35,5%; en la Jaume I de Castelló (UJI), un 4,6 de media y un 45,5% de aptos; en la Miguel Hernández, un 4,7 y un 46,9%, respectivamente; en la Politècnica de València, un 4,47 de nota y un 43,6% de aptos; y en la Universitat de València, una media del 4,5 y el 43,4% de aptos.
En cuanto a los resultados globales, la media de la fase obligatoria se ha situado en el 6,2, mientras que la media de la nota de acceso a la universidad (solo estudiantes aptos sin considerar exentos) es de 7,1, según los datos del informe.
Publicidad
En lo que respecta a los centros de procedencia de los estudiantes, los mejores resultados vuelven a cosecharse en los colegios privados y concertados, con notas medias superiores, mientras que el ranking de centros con las mejores calificaciones lo encabeza el colegio privado Asunción de Nuestra Señora de Ribarroja, seguido del IES Tirant Lo Blanc de Elx, el de Catral, el de la Foia de Elx y el Misteri de Elx. El centro Palma de Paterna, también privado y el IES Campanar de Valencia completan los centros con las notas medias más altas.
Más sobre el examen de matemáticas
Diferencias en las pruebas de Selectividad
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y diputados del PP, Ciudadanos y Vox se mostraron ayer partidarios de buscar una solución a las diferencias en las pruebas de selectividad entre alumnos de distintas comunidades, una medida que no modificará el resultado de la prueba de Matemáticas de este junio en la Comunitat, con una nota media de 4,5.
Publicidad
Según Puig, si ha habido un problema con este examen, como «parece que lo ha habido, hay que buscar una respuesta» desde el diálogo en el ámbito académico. Señaló que le «preocupa» la situación creada tras haberse registrado una nota media de 4,5, porque puede haber «un grado de falta de equidad» y que jóvenes valencianos se hayan visto «perjudicados» porque en otras partes haya podido haber exámenes «más fáciles».
El coordinador general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) del sistema universitario valenciano, Antoni Gil, hizo hincapié en que la prueba «no se va a volver a hacer. Es correcto a todos los efectos». No obstante, abogó por abrir un debate nacional para posibilitar una prueba de selectividad común en España, aunque advirtió de que «no va a ser fácil».
Publicidad
Mientras, el PP va a pedir la comparecencia en Les Corts del conseller de Educación, Vicent Marzà, para que explique cómo piensa la Generalitat «resarcir» a los alumnos valencianos por la baja nota media en el examen de matemáticas de la selectividad. La portavoz adjunta de Ciudadanos en Les Corts Yaneth Giraldo lamentó que el Consell «cuando le interesa utiliza la educación como arma arrojadiza política, y cuando no le interesa escurre el bulto».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.