Ver fotos

El examen de Historia, el primero de la Selectividad 2021. IVÁN ARLANDIS

Así fue el polémico examen de Valenciano en la Selectividad de la Comunitat: «Había preguntas trampa»

Las críticas circulan por las redes, tanto por parte de los alumnos como de algún profesor

REDACCIÓN

Miércoles, 9 de junio 2021, 15:41

El examen de Valenciano: Lengua y Literatura II de la Selectividad 2021 ha dejado en la Comunitat Valenciana un reguero de críticas que han circulado por redes sociales y grupos de whatsapp. «Había preguntas trampa», «no lo hemos dado en clase», «enunciados confusos para los alumnos»... han sido las principales reclamaciones que se han podido leer y escuchar.

Publicidad

Así fue el examen de Valenciano: Lengua y Literatura II

En el examen de este año, la parte de comprensión y análisis ha pivotado sobre dos fragmentos: 'El jove Enric Valor. una vida de novel·la', de Francesc Gisbert; y un artículo de opinión de Vicent Riera publicado en 'Nosaltres La Veu' sobre la jubilación de docentes de Secundaria.

En la parte de desarrollo y expresión escrita los estudiantes se han enfrentado a un texto de 'La Plaça del Diamant', novela de Mercè Rodoreda y a otro del poema 'Cant de Vicent' de Vicent Andrés Estellés.

Si no puedes visualizar el documento, refresca tu página en el navegador. Puedes descargar el examen en PDF para ampliarlo, compartirlo o revisarlo más tarde sin conexión a Internet.

La principal crítica se centra en el enunciado dos, sobre el análisis lingüístico de los textos. En dos de los ejercicios se preguntaba lo mismo, si en la palabra 'perquè' la pronunciación de la última letra era abierta o cerrada. «Lo que se nos ha enseñado es que cuando la vocal es tónica es abierta, y además tenía la tilde puesta lo que ha hecho que todo el mundo respondiera así, cuando en realidad en este caso era cerrada por tratarse de una excepción. Además, era una pregunta repetida y ha causado confusión», explicó una alumna a LAS PROVINCIAS.

Entre los grupos de Whatsapp circuló como la pólvora la queja de una profesora de un instituto de Valencia en la que manifestaba «su desacuerdo más absoluto con la formulación de estas preguntas, que nunca se habían planteado de esta forma y no aparecen en ninguno de los listados pactados entre el coordinador y el profesorado de la asignatura, además de ser unos enunciados que presentan mucha confusión».

Publicidad

La docente incluso llegó a plantear una reunión urgente para pedir explicaciones a los responsables y criticó la incertidumbre causada en un momento en el que hay que «dar seguridad a un alumnado castigado por la pandemia», en referencia a las dificultades de los dos últimos cursos.

Causaron también un profundo malestar las dos siguientes preguntas del mismo apartado. Los alumnos debían decir si las palabras presentadas eran correctas o no desde el punto de vista sintáctico o morfológico, cuando todas ellas estaban bien planteadas, por lo que se consideró que eran preguntas trampa. «Es algo que nosotros no hemos dado en clase según los criterios que se pactaron antes del examen», explicaba una estudiante, en referencia a la coordinación previa de cara a los contenidos a incluir.

Publicidad

Vídeo. Refuerzo especial con drones en exámenes de la PAU en la C.Valenciana

También se echó en falta la existencia de un texto de sociolingüística, como estaba planeado, y se afeó que uno de los autores propuestos en el apartado de literatura no estaba entre los previstos, el de Mercè Rodoreda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad