Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Exámenes de las PAU en Valencia, en una imagen de archivo. Irene Marsilla

La gran novedad de la Selectividad en Valencia en 2024: los alumnos podrán elegir un examen en las PAU

Educación presenta las características de los exámenes de acceso a la Universidad, que incluye la opción de añadir materias para subir nota como en años anteriores

Nacho Ortega

Valencia

Miércoles, 11 de octubre 2023, 14:32

La Selectividad, las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU en la Comunitat Valenciana o EBAU en otras partes de España), tendrán como gran novedad en 2024 la elección de un examen por parte de los alumnos que han acabado el Bachillerato. Es una de las pocas variaciones para una prueba que, debido a la interinidad del Gobierno, no cambiará radicalmente hasta el curso siguiente y que ha sido presentada este 11 de octubre por el Ministerio de Educación a la comunidad educativa.

Publicidad

Así, los alumnos del curso 2023-2024 tendrán los mismo exámenes: una materia obligatoria y tres comunes (4 en el caso de las comunidades autónomas con lengua cooficial), aunque los alumnos deberán elegir entre examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía, en cumplimiento de la Ley educativa.

Así, los estudiantes se examinarán de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II y la materia específica obligatoria de la modalidad. En las comunidades autónomas con lengua cooficial, como la Comunitat Valenciana, también lo harán de esa materia, en este caso Valenciano.

En este curso, por primera vez, se presentarán a la prueba los estudiantes que hayan cursado la nueva modalidad de Bachillerato general, introducida por la Ley de Educación aprobada en 2020.

Las fechas de la Selectividad

La Orden recoge las fechas en las que las comunidades autónomas deberán convocar las pruebas. Así, en el caso de la convocatoria ordinaria , los exámenes deberán realizarse antes del 14 de junio y los resultados deberán publicarse antes del 28 de ese mismo mes.

En el caso de la extraordinaria, las comunidades autónomas que decidan hacerla en julio, deberán hacerlo antes del día 12 y publicar los resultados antes del 19. Si escogen septiembre, las fechas límite serán el 13 y el 20.

Exámenes para subir nota

Cada ejercicio valdrá un 25% de la nota final y los alumnos pueden examinarse adicionalmente y de forma voluntaria para subir nota de 10 a 14 de al menos dos materias de modalidad a su elección de segundo curso de Bachillerato o de un segundo idioma extranjero (la nota podrá ser tenida en cuenta por las universidades en el proceso de admisión) o de la común no utilizada. Para el caso de que hayan realizado más de dos pruebas voluntarias, los correctores solo tomarán en cuenta las dos con mejor resultado.

Publicidad

La nota de acceso a la universidad se formará en un 60% con la media del expediente de Bachillerato y en un 40% con el resultado de las PAU, que como mínimo debe ser un 4. Solo se podrá acceder a la universidad de si la nota final es al menos de 5

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad