Secciones
Servicios
Destacamos
El cambio de un examen de oposición de sábado a domingo por una sola opositora, que alega motivos religiosos, ha generado una gran controversia. ¿Tiene derecho una sola persona a cambiar los planes de otros cientos? ¿Qué convicciones morales le llevan a llevar su reclamación, ... incluso hasta el Tribunal Superior de Justicia? La respuesta a la primera pregunta es que sí. A la segunda, un estilo de vida tejido según los textos bíblicos, y bajo los dogmas de la Iglesia Cristiana Adventista del Séptimo Día. Esta comunidad religiosa, perteneciente a la rama protestante, surgió en Estados Unidos a mitad del siglo XIX y está asentada y registrada en España desde hace décadas, en la actualidad con algo más de 18.000 miembros, 3.000 de ellos en la Comunitat.
Como su denominación indica, se trata de una religión cristiana, que tiene entre sus bases la observancia del sábado, como séptimo día de la semana y jornada de reposo. Sin convertir este texto en un ensayo teológico, podría decirse que el dogma tiene como textos básicos dos pasajes bíblicos: el de Génesis 1 (la creación de la Tierra, donde el séptimo día Dios lo reserva para descansar y observar su obra) y el de Éxodo 20 (los Diez Mandamientos, entre los cuales Dios ordena al pueblo de Israel seguir su ejemplo y reservar el sábado como jornada de reposo). Este dogma puede sonar, y de hecho es prácticamente el mismo, que el de los judíos con el 'sabbath'.
Por este motivo, los Adventistas como las dos opositoras (la de oftalmología, con una sentencia favorable hace unos días y la de ginecología, con un fallo en este mismo sentido fechado esta semana), se abstienen de realizar actividades que les reporten un beneficio económico o laboral los sábados. ¿Quiere decir esto que todos los inscritos en esta religión se abstienen de trabajar los sábados? No. Existen miembros que por los motivos personales que estimen oportuno no siguen ese precepto a rajatabla. Se lo digo en primera persona, quizás hayan leído textos míos en este medio que han sido escritos en sábado. También sé de otros opositores que han decido hacer una excepción y realizar su examen en la fecha de la convocatoria, pero que jamás trabajarían en sábado.
Al final se trata de una creencia religiosa, y la Libertad religiosa es uno de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española. Al ser la Iglesia Adventista una organización inscrita en España, con unos dogmas que no vulneran ninguna ley y que realiza acciones sociales a través de su ONG ADRA, la Carta Magna ampara la petición que habían formulado las dos opositoras a la Conselleria de Sanidad.
¿Y van a trabajar en sábado? La respuesta es casi nunca. Hay dos asteriscos o salvedades a comentar, conociendo personalmente a ambas mujeres. Ambas han elegido la medicina como profesión por su doble vocación: una es la religiosa y la otra es el interés por atender y ayudar con su profesión a los demás. Por ese motivo, en caso de necesidad no se negarían jamás a atender a una parturienta en sábado, o a alguien que haya sufrido una fractura, o que se haya quemado… Se basan, de nuevo acudiendo a los textos bíblicos y una vez más sin profundizar, en los Evangelios: hay varios relatos en los que Jesucristo realiza sanaciones en sábado. Por este motivo, la rama sanitaria es de las pocas profesiones donde los Adventistas practicantes realizan excepciones para trabajar en sábados puntuales. Es más, la organización regente 780 centros sanitarios en todo el mundo, y ninguno de ellos cierra en sábado.
La segunda salvedad a la que aludía es que, siempre que pueden, cambian los turnos para no trabajar en sábado. Y les digo, conociendo personalmente a ambas mujeres, que cuando trabajan un sábado donan el dinero ingresado por ello a alguna organización con fines sociales.
Como última consideración, el porqué de sí aceptar el examen un sábado por la noche, una vez ha pasado la puesta de sol: la consideración que un día concluye y empieza otro, precisamente, una vez se produce el ocaso. Una vez ocurre este fenómeno, para los Adventistas concluye su jornada de reposo y arranca una nueva semana, de domingo a viernes, donde, según el texto de Éxodo 20: «Seis días trabajarás y harás toda tu obra».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.