Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Martes, 13 de septiembre 2022, 00:41
Comienza el curso escolar y regresan las mochilas, los deberes, la nueva reforma educativa. Este año, por ejemplo, los ríos de España en Primaria o la Monarquía Hispánica en la ESO ya no son temas obligatorios y su aprendizaje dependerá del profesor. Y muchos padres se encuentran que algunas de las cosas que estudiaron en su día, ya no son tan iguales.
Muchas no son consecuencia de la LOMLOE, sino que se tratan de evoluciones y adaptaciones del lenguaje. Una de ellas es, por ejemplo, las preposiciones. Generaciones enteras han estudiado que eran: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre y tras. Sin embargo, los padres de alumnos de Primaria que se enfrentan en los últimos años a esta materia se encuentran con algunos cambios.
Noticia Relacionada
El Manual de la nueva gramática de la lengua española, de la Asociación de Academias de la Lengua, renovado en 2010 y reeditado varias veces, dice en sus páginas 558-559 que «las preposiciones forman una clase gramatical cerrada. Sin embargo, el inventario que de ellas se hace no siempre coincide en las diversas gramáticas, ya que algunas preposiciones son de escaso uso, otras han ingresado no hace mucho en este paradigma y otras, finalmente, poseen solo algunas de las propiedades que caracterizan dicha clase de palabras».
En la actualidad suele aceptarse la relación siguiente: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.
Así, durante, mediante, versus y vía son para muchos padres novedades cuando sus hijos tengan que estudiar las preposiciones, esas «palabras invariables que introducen elementos nominales u oraciones subordinadas sustantivas haciéndolos depender de alguna palabra anterior», que es la definición que da la RAE.
La Fundación del Español Urgente (FUNDEU) de la RAE subraya que «las preposiciones cabe 'junto a' y so 'bajo' se sienten ya desusadas en el español actual y solo aparecen esporádicamente en los textos literarios. Aun así, so forma parte también de unas pocas locuciones, como so pena de, so pretexto de, so color de y so capa de: Duermen en ellas so capa de su cercano parentesco (Morón, Gallo)».
«Las preposiciones durante y mediante eran, en su origen, los participios de presente de durar y mediar, y concordaban en número con el elemento del que se predicaban […]. Aunque queda algún resto de este uso (por ejemplo, en la expresión lexicalizada Dios mediante), las dos palabras han perdido en el español actual su concordancia, su movilidad y su acento, y se han integrado en la clase de las preposiciones», finaliza Fundeu en la explicación.
Versus, según explica el Diccionario Panhispánico de Dudas, en latín significaba 'hacia', adquirió en el lenguaje jurídico inglés, ya en el siglo xv, el valor de 'contra', y con este sentido se usa frecuentemente en el español de hoy. Aparece a menudo en la forma abreviada vs. La RAE defiende que aunque no es censurable su empleo —pues palabras españolas como adversario, procedentes en latín de la misma raíz que versus, presentan el rasgo semántico de confrontación—, se recomienda sustituir este latinismo anglicado por la preposición española contra o por la locución preposicional frente a.
'Hecho' o 'echo': una de las dudas ortográficas más comunes
Vía significa según la RAE «por, pasando por, o haciendo escala en». El Diccionario Panhispánico de Dudas apunta que «cuando precede a un sustantivo, funciona como preposición con el sentido de 'pasando por o utilizando el medio que se indica': «Voló de Texas hasta Australia, vía Londres» (Vistazo [Ec.] 19.6.97); «La distribución vía Internet requiere que se haya encontrado una forma segura de recibir el pago de los usuarios» (Pimentel Multimedia [Perú 1997]). Pero si, para indicar el modo o medio por el cual se realiza un traslado o comunicación, vía va seguida de un adjetivo, debe anteponerse la preposición por: «Hoy conversará por vía telefónica con su colega mexicano» .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.