Secciones
Servicios
Destacamos
El universo académico de la enseñanza universitaria está lleno de oportunidades, pero tomar la decisión de qué grado estudiar puede ser una tarea sumamente compleja. Evaluando los intereses, habilidades y objetivos futuros, este hito de vida puede convertirse en un viaje emocionante hacia el futuro. Hoy te proporcionamos un listado de consejos expertos para los futuros universitarios que buscan dar ese crucial salto hacia la vida adulta.
Noticia relacionada
Suplementos
No basta con tener una idea vaga de lo que la carrera podría implicar. Los estudiantes deben investigar en profundidad las asignaturas que integran el grado. Es el consejo más útil que puede haber a la hora de resolver las dudas en uno mismo. Más allá de las asignaturas preferidas del bachillerato, los aspirantes universitarios deben verificar si su interés persiste en al menos el 50% de las materias que se impartirán en el grado elegido.
La elección de una carrera universitaria debe ser realista. Si una asignatura no ha reportado buenas calificaciones durante la secundaria, puede ser conveniente explorar otras áreas. Sin embargo, el rendimiento académico pasado no debe ser el único determinante. Buscar el equilibrio entre el amor por el campo de estudio y tener una base sólida en él es clave.
El estilo de vida deseado tiene un papel crucial en la elección de una carrera. Los aspirantes universitarios deben preguntarse: ¿Cómo ven su vida a los 40? ¿Prefieren trabajar en un despacho o les atrae más la idea de innovar y emprender proyectos? ¿Te gustaría trabajar al aire libre? Este ejercicio de auto-reflexión puede proporcionar pistas valiosas sobre qué grados pueden ser más adecuados.
La decisión debe ser personal, pero consultar a los padres, profesionales y otros orientadores puede ser muy esclarecedor. Las conversaciones con personas en la carrera deseada pueden ayudar a revelar las realidades diarias, demandas laborales y oportunidades potenciales de crecimiento. Además, una persona adulta puede ayudarte a ver la situación desde la calma y la objetividad
La elección de un grado universitario no significa necesariamente que se está decidiendo el futuro de uno. En caso de que la elección inicial no cumpla con las expectativas, hay una amplia gama de opciones disponibles para reorientar y seguir aprendiendo. Cambiar de carrera no es un fracaso, ni mucho menos. Tan solo es un paso más hacia el conocimiento de aquello a lo que uno quiere dedicarse.
Noticia relacionada
Suplementos
Los aspirantes universitarios deben considerar las habilidades y competencias que serán valiosas para el ámbito laboral en lugar de centrarse únicamente en el prestigio del título. El objetivo debe ser transformarse en un profesional competente y valioso, en lugar de centrarse únicamente en cómo suena el título.
Independientemente de la elección final del grado, el networking será siempre una herramienta valiosa. Conocer gente, hacer amistades y construir conexiones puede potenciar la carrera universitaria y hacer que las dudas se disipen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.