Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Protesta de alumnos del instituto Luis Vives afectados por la semipresencialidad. Iván arlandis

De sobresaliente a suspenso por dar clase desde casa

Alumnos que no pueden ir todos los días a las aulas y sus padres lamentan el descalabro en los primeros exámenes

m. garcía y Joaquín Batista

VALENCIA | Valencia

Miércoles, 14 de octubre 2020

«Hay gente que sacaba muy buenas notas y ahora está obteniendo resultados desastrosos. Han pasado de un sobresaliente a suspender con un 4 o un 4,5«. La madre de una alumna del instituto Luis Vives de Valencia explicó las consecuencias que ya están sufriendo los alumnos de 2º de Bachillerato en el curso más importante, el que determinará su futuro, debido al hecho de sólo poder asistir a clase de manera presencial en días alternos, lo cual perjudica su aprendizaje, tal y como apuntó.

Publicidad

«Yo no había suspendido nunca un examen en mi vida hasta éste de Física». Un alumno de 2º explicó que todos los compañeros de su clase «han suspendido este examen. Algunos, como es mi caso, nunca habíamos suspendido«. Este joven relató que, aunque se trata de una asignatura difícil, »no esperaba que bajaran tanto los resultados« ya que, explicó, han suspendido incluso alumnos que el curso pasado tenían una media superior al 9.

Laura es otra alumna que está cursando 2º en el Luis Vives y, hasta el momento, no está satisfecha del modo en que se está desarrollando la actividad. «Hemos hecho dos exámenes, y aunque todavía no sé las notas, la preparación no es de la misma calidad«, reconoce. Aunque señala que la profesora de Biología »con sus propios medios está transmitiendo las clases online, no es lo mismo para poder preguntar dudas«. En el caso de Química, una parte del temario no pudo ser explicado por falta de tiempo »y tuvimos que actuar de manera autodidacta«.

Uno de los casos más sangrantes, según denuncia, se produce con la asignatura de Lengua Española y Literatura: «Una semana tenemos clase el jueves y no volvemos a tener hasta el viernes de la semana siguiente. Eso supone que pasan ocho días entre una clase y otra. La única manera de resolver dudas en ese tiempo es mediante el correo electrónico. Pero a veces no preguntas algo porque si no tendrías que enviar 40 correos y entiendo que la profesora no dé abasto a responder todos los emails que le lleguen«.

Explicó que cuando habla con amigas que asisten a otros centros «en el caso de la asignatura de Historia algunas me dicen que ya van por el segundo tema cuando nosotros acabamos de empezar ahora el temario«.

Publicidad

De este modo, asegura que le invade una «sensación de inseguridad« al ver que no irá igual de preparada que otros aspirantes: »Siempre he sacado buenas notas y mi objetivo es entrar en la carrera de Medicina, pero ahora no sé lo que va a pasar porque los alumnos de otros centros estarán mejor preparados. La gente que va todos los días tendrá ventaja«. Respecto a una posible solución, la alumna señala que las clases online, »aunque no es lo ideal«, serían una alternativa.

Por otra parte, los padres de alumnos de este centro señalaron que, ante la petición de la dirección del centro de que buscaran alternativas, «les vamos a pedir que nos den los informes técnicos que señalan que determinados espacios no cumplían con la normativa para poder albergar a alumnos».

Publicidad

Desde la Coordinadora Covaes, que incluye a las dos asociaciones representadas en el Consejo Escolar de la Comunitat (Faavem y Asvaes), han impulsado un sondeo entre el estudiantado de 2º de Bachillerato que sirve de termómetro de la situación. De hecho, la mayor preocupación que manifiestan los participantes en el apartado de observaciones es la alternancia, en el sentido de que se pierde efectividad.

De las 144 respuestas, el 26,3% de los alumnos dijeron que sus clases son semipresenciales, y entre estos la mayoría (26) consideró que no llegarán a la Selectividad con garantías. «La semipresencialidad provoca una desigualdad total de cara a las pruebas», defiende Quique Martínez, presidente de Faavem. «Los profesores están haciendo las adaptaciones como pueden, pero al final todos deben llegar a las PAU con los mismos contenidos trabajados, y no es lo mismo dar cuatro que ocho horas de clase», dijo.

Publicidad

Entre los comentarios trasladados llaman la atención algunos, como el estudiante del IES Cap de L'Horta de Alicante, que señala «que el temario se da demasiado rápido porque el tiempo va en nuestra contra» o el que proviene del Veles e Vents de Torrent, que señala que de algunas asignaturas troncales como Valenciano o Historia de España sólo tienen «una o dos horas a la semana», y no hay «clases online para completar las tres que nos faltan». La ausencia de sesiones por videoconferencia es una crítica que repiten los alumnos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad