

Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.L.
Toledo
Martes, 25 de febrero 2025, 11:36
Abenójar es un pequeño pueblo agrícola y ganadero de La Mancha ciudadrealeña de 1.300 habitantes que puede resolver un problema energético para Europa. Cuenta ... con una mina de wolframio y oro que podría cubrir más del 20 por ciento de las necesidades europeas de wolframio, un mineral estratégico. Situada en el paraje «El Moto», a las afueras de Abenójar, ya tiene el visto bueno de la Junta de Castilla-La Mancha que ve con buenos ojos que pueda generar hasta 300 puestos de trabajo en una comarca marcada por la despoblación.
«Es un proyecto sostenible y con compromiso social que podría tener una vida útil de tres décadas pero de la que se podría estar extrayendo material unos cien años», explica el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, para quien «representa una gran oportunidad para Castilla-La Mancha y para Europa porque además de asegurar materias primas críticas, como el wolframio, demuestra cómo la minería se puede llevar a cabo de manera responsable y sostenible».
«Ahora queremos que la Unión Europea reconozca la capacidad del yacimiento de wolframio para generar, al menos, el 20 por ciento del consumo de este mineral que necesitan los países de la Unión Europea ya que existe una directiva estratégica de materiales de la Unión Europea que establece que al menos el 10 por ciento del suministro debe provenir de los países miembros», añade Caballero, quien recuerda que «sólo el yacimiento de Abenójar podría proporcionar hasta el 20 por ciento».
A lo largo de este año comenzará la construcción de esta mina de 350 metros de profundidad para empezar a producir en 2027. Se calcula que contiene en su interior 91 millones de toneladas de wolframio y 1,2 millones de onzas de oro.
La Unión Europea considera el wolframio como «materia prima crítica y estratégica». Una declaración nada baladí pues se trata de un mineral escaso que es vital para la fabricación de acero y para el sector aeroespacial. Su dureza y capacidad para soportar calor le hacen ideal para fabricar herramientas de corte, válvulas de motor, equipos quirúrgicos como electrodos o implantes dentales, circuitos eléctricos, alas de avión, sistemas de vibración de teléfonos móviles e incluso palos de golf. Ya los nazis se dieron cuenta de su importancia para revestir la punta de los proyectiles antitanque y la coraza de los vehículos blindados durante la Segunda Guerra Mundial -la mítica película «Gilda», de 1946, tiene como trasfondo este mineral-.
El promotor de este proyecto, «Abenójar Tungsten S.L.», es un grupo empresarial con tradición minera en varios países. Sus responsables afirman que el yacimiento de Abenójar es uno de los mayores de wolframio y oro de Europa. En «El Moto», los principales compuestos de wolframio encontrados son ferberita (se usa para fabricar aparejos de pesca, resistencias eléctricas, filamentos de lámparas incandescentes y aceros especiales) y scheelita (utilizada en las industrias aeroespacial, de armamento y electrónica).
Pero no a todo el mundo le gusta este proyecto. Ecologistas en Acción lo critica advirtiendo que todas las comarcas mineras acaban contaminadas, generando desempleo y poniendo en peligro los acuíferos con metales pesados de alta toxicidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.